La imagen de la semana: La vida en el Centro de Cría del Galápago Europeo

Crias emergiendo del nido
Foto: Grefa

Hoy fijamos el objetivo de nuestra imagen de la semana sobre el reptil más amenazado por la extinción en la Comunidad de Madrid: el galápago europeo, que ha visto cómo su población se reducía en los últimos años de forma alarmante. La destrucción de su hábitat, las capturas ilegales y las especies exóticas invasoras están detrás de este problema.

Por eso es tan importante que haya abierto sus puertas el Centro de Cría del Galápago Europeo del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), que permitirá la reproducción de la especie, su difusión y la liberación de ejemplares en la naturaleza para su recuperación.

Las nuevas instalaciones de Grefa se han construido en el marco del programa ‘Ríos Vivos’, una iniciativa de la Fundación Especial Caja Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid, dirigida a la recuperación y restauración de hábitats que han perdido parte de su riqueza natural por la acción del hombre, entre otras causas.

Con la cría en cautividad, se ayuda a que aumente la población y se asegura la supervivencia de los neonatos para que crezcan sanos. Llegado el momento, se procede a la liberación de estos galápagos en humedales madrileños bien conservados y se lleva a cabo un seguimiento de los animales para comprobar que se desenvuelven con normalidad en el medio natural.

Pero lo mejor, sin duda, es que veáis en esta galería de imágenes que os hemos preparado cómo nace la vida en el Centro de Cría del Galápago Europeo, que acaba de abrir sus puertas en Majadahonda (Madrid).