
Hoy traemos a este blog un novedoso proyecto presentado recientemente en la Jornada ‘Innovando en Discapacidad’, organizada por Fundación ONCE y Ashoka en Madrid, que reunió a emprendedores sociales de varios países para compartir los proyectos que llevan a cabo en el ámbito de la innovación aplicada a la discapacidad.
Se trata de ‘Discovering Hands’, una iniciativa del ginecólogo alemán Frank Hoffmann que pretende capacitar a mujeres con discapacidad visual para la detección precoz del cáncer de mama. Hablamos de una idea que lleva gestándose más de un lustro y que se sustenta sobre la especial sensibilidad de las mujeres ciegas a la hora de detectar un pequeño bulto que sería imperceptible para cualquier otra persona.
Este revolucionario método es en realidad sencillo: incluye un sistema normalizado de orientación para los examinadores de mama (solo mujeres) basado en tiras braille. En concreto, se compone de cinco tiras adhesivas colocadas alrededor del pecho, escritas en braille y con coordenadas de color que permiten detectar cualquier anormalidad o bulto.
Y parece que funciona, porque un estudio realizado por Essen University´s Women´s confirmó que en 450 casos estas evaluaciones intermedias lograron detectar más tumores y de menor tamaño que los médicos.
En la actualidad, una veintena de mujeres han sido formadas en este programa y 18 hospitales ya ofrecen esta prueba en sus consultas ginecológicas. Las previsiones de su creador apuntan a que en los próximos cinco años unas 70 mujeres con discapacidad visual habrán recibido esta formación. Sobre su idea, este ginecólogo considera que:
Todo el mundo puede contribuir al bien social. No hay nadie que no pueda hacer nada. La discapacidad no es realmente discapacidad, es capacidad para hacer otras cosas