Un innovador sistema para limpiar las playas de algas y utilizarlas como biomasa

Algas amontonadas en la playa
Foto: Universidad de Alicante

Seguro que alguna vez os ha pasado que al llegar a la playa os habéis encontrado con la desagradable sorpresa de una plaga de algas invadiendo la arena y la orilla. ¿Qué hacer con ellas sin perjudicar al medio ambiente?

Un grupo de investigación de la Universidad de Alicante ha ido más allá y ha inventado un sistema de retirada de algas arrojadas por el mar a la arena, que además incluye su tratamiento para que puedan ser utilizadas posteriormente como biomasa. Como veis, beneficioso por partida doble para todos.

Según nos han contado desde el propio centro universitario, el proceso implica varias fases de lavado, secado y compactación en la misma playa, lo que permitiría un ahorro de costes económicos y ambientales con respecto a los procedimientos utilizados hasta la fecha.

Bajo la denominación ‘Eliminación de algas marinas en las playas y valorización energética como biomasa’, este sistema es fruto del trabajo del grupo de Investigación Diseño en Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, del Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía.

En concreto, la invención permitiría un ahorro económico, al dejar hasta en un 20% el peso al retirar de las playas con respecto al actual y aún en menor proporción el volumen, además de abrir más el abanico de cara al aprovechamiento de las algas secas.

Diagrama explicativo dobre este novedoso sistema
Foto: Universidad de Alicante

El sistema se basa en una plataforma móvil con ruedas en la que se instalan tres tolvas. La primera recibe de una pala cargadora las algas húmedas con la arena adherida y sobre ella se bombea agua del mar que arrastra la arena y la devuelve a la playa y el agua de nuevo al mar.

En la segunda tolva interviene agua depurada con un dispositivo alimentado por energía solar, con la que se lavaría la mayor parte de la sal residual que quedara en las algas. Por último, en la tercera tolva las algas serían desecadas con aire calentado también por energía solar.

De este modo, las algas, ya secas y limpias, podrían ser compactadas por un sistema similar al que utilizan los camiones de basura o, como otra alternativa, podrían ser convertidas en fardos listos para ser retirados para su uso posterior como biomasa.