Porque el acceso a Internet no puede ser tabú para las personas con discapacidad

Tecnología adaptada para que las personas con discapacidad puedan acceder a las redes sociales
Foto: ONCE

Imagina la de gestiones que realizamos cada día a través de Internet. Desde mandar un correo electrónico hasta contratar un viaje o leer la prensa. La lista es tan larga que seguro que ya no concebimos trabajar si la conexión no funciona.

Ahora ponte en la piel de una persona ciega o con grandes problemas de movilidad. Imagina que no puedes ver lo que aparece en la pantalla y que no puedes manejar el ratón de tu ordenador. ¿Qué harías? Pues probablemente reclamarías tu derecho a acceder en igualdad de condiciones a la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento.

Eso es precisamente lo que hacen hoy, Día de Internet, organizaciones como ONCE, que quiere concienciar a toda la sociedad en esta jornada sobre la necesidad de estrechar lazos entre las personas con discapacidad y las nuevas tecnologías. Así, reivindica la accesibilidad de los servicios ofrecidos a través de Internet, para evitar que una parte de la población se quede sin las opciones que ofrece.

Y es que las personas con discapacidad también quieren poder acceder a su entidad bancaria desde el ordenador, comprarse un billete de avión, visitar un museo de forma virtual o utilizar los comparadores de productos que existen en la red.

Estas reivindicaciones están además respaldadas por la Ley 26/2011, que establece la obligatoriedad de que las páginas de Internet de las compañías cuyas ventas sean superiores a los seis millones de euros sean plenamente accesibles antes del 31 de diciembre de 2012, cuestión que aún dista mucho de haberse cumplido, según la ONCE.

Las personas mayores y la brecha digital

No sabemos si alguna vez te has planteado que las personas mayores son uno de los colectivos a los que más afecta lo que conocemos como ‘brecha digital’. Para remediarlo, la organización ha puesto en marcha iniciativas en todo el país con el objetivo de familiarizar a estas grandes personas con las utilidades de las nuevas tecnologías e Internet en su día a día.

Ante el doble riesgo de exclusión que corren las personas mayores con discapacidad, la ONCE ha centrado parte de las actividades previstas para hoy en este colectivo. En este contexto, cobra especial importancia la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO), que cuenta con un fondo bibliográfico de 37.300 obras tanto en formato TLO (en sistema braille para reproducir en el ordenador) como Daisy (audio digital).

¿Y qué se puede hacer para mejorar la accesibilidad y usabilidad de Internet para las personas con discapacidad visual? Pues desde ONCE creen que es necesaria la formación y concienciación de los diseñadores de páginas web y otros mecanismos tecnológicos en los principios y técnicas del diseño para todos, sin olvidar la formación de los usuarios y la búsqueda de los mejores sistemas de navegación. 

Esperamos que ahora veas el Día de Internet con otros ojos, los de las personas ciegas, por ejemplo; o desde la piel de las personas con discapacidad que no pueden acceder en igualdad de condiciones al mundo de posibilidades que ofrece la red.