El 24 de mayo es el Día SOMOS

Hay campañas que nacen de forma puntual, cumplen su función de concienciación, o de apoyo a una causa concreta, y después, probablemente nos olvidamos de ellas. En el caso de SOMOS, estamos hablando de una campaña que repite, de la que, de hecho, ya os hablamos el año pasado.

Se repite la campaña, llega a su segunda edición, y se repite también una de sus señas de identidad, ya que igual que pasó el año pasado el día 8 de junio, este año nos invitan a que sea, un poquito antes, el día 24 de mayo, cuando celebremos el Día Somos, saliendo a la calle con una prenda de ropa puesta del revés.

El impulso de esta campaña ha crecido respecto al año pasado, ya que las ONG involucradas han pasado de 25 a 35; todas ellas con el objetivo común de trabajar para dar la vuelta a situaciones injustas.

La campaña Somos tiene un doble objetivo. Por un lado agradecer a los colaboradores de las distintas ONG el trabajo realizado, y por otro, contagiar a más personas con el virus de la solidaridad; hacer que más gente se implique porque como ellos mismos dicen cuantos más seamos, más podemos hacer para cambiar el mundo.

En esta segunda edición de SOMOS nos hemos centrado en analizar el impacto económico que generan las donaciones de los socios, que financian proyectos en España y el extranjero

Igual que el año pasado nos muestran en su web diferentes causas con las que podemos colaborar, que van desde la lucha contra el cáncer, hasta el acceso a la educación, pasando por la defensa del medioambiente, y la lucha contra la pobreza y la exclusión social. En su web nos señalan qué ONG centran sus esfuerzos en un campo u otro de la solidaridad.

Además de la propuesta de la prenda al revés, este año el Día Somos contempla más iniciativas. Nos invitan, por ejemplo, a subir nuestra foto con la prenda escogida dada la vuelta, para confeccionar entre todos un gran mosaico solidario. También nos proponen que el día 24 se hagan quedadas de grupos de amigos que participen en el Día Somos, y que hagamos extensiva esta campaña a Internet y las redes sociales; por ejemplo, dando la vuelta a nuestra foto del perfil, y difundiendo la campaña. Así que, si alguien no participa, es porque no quiere. ¡Somos!