
¿Qué si podemos cambiar el mundo? ¿En serio? ¡Pues claro que sí! A mí no me cabe la menor duda. Es lo bueno de ser una persona positiva y de tener mucha, pero que mucha fe. A veces, se me escapa el cómo, eso sí, pero convencida estoy de que sí ponemos y aunando esfuerzo e intención se puede. Vaya si se puede. Y parece ser que tampoco adolecen de fe ni ganas las 35 ONG ni los 7,5 millones de personas que, pese a la crisis económica que nos acecha, siguen colaborando, apoyando y beneficiando a estas entidades no lucrativas cuyo propósito de existencia está, precisamente, vinculado con este objetivo: cambiar el mundo, hacer realidad un mundo mejor y más justo.
Es por ello que todas ellas vuelven a hermanarse, por segundo año consecutivo, y celebran unidas el ‘Día somos’ con ánimo y entusiasmo, esperanzadas con la recolecta del fruto tras la siembra, durante otro año, de eso: buenas intenciones, trabajo bien hecho, implicación sincera y profunda, y una solidaridad y un altruismo que nacen directamente del centro del corazón y que, irremediablemente, conmueven conciencias. Sin embargo, nada de esto sería posible sin la importante contribución y labor de los donantes, su apoyo, su fidelidad. Y de ahí el aplauso de las ONG implicadas simbolizado en esta iniciativa a esos millones de ‘mecenas’, posibilitadores de ese tan buen cambio que se solicita, que se persigue, que se sueña.
Y es que es bien sabido que el agradecimiento cosecha muchos y valiosos beneficios y todas estas entidades además de, obviamente, impulsar la cultura, el valor de la solidaridad, quieren también, mediante esta original iniciativa del ‘Día somos’, el viernes 24 de mayo, recuerda, agradecer enormemente las aportaciones de socios y donantes, regulares y puntuales, que colaboran y hacen posible los proyectos de estas entidades sin ánimo de lucro.
En este sentido, Carmen Gayo, presidenta de la Asociación Española de Fundraising (AEFr), cuyo principal objetivo es el desarrollo de la filantropía en nuestro país y en la que están englobadas las 35 ONG implicadas en este proyecto solidario, subraya que la jornada del viernes en la que se celebrará el ‘Día somos’:
Es un día de homenaje a los socios de las ONG, una oportunidad para que cuenten a sus amigos y familiares cuál es el motivo que les impulsa a donar y, de ese modo, conseguir que éstos elijan su causa y colaboren también
E insistiendo en esa fecha clave, la del viernes 24 de mayo, decirte que si eres de la opinión de que se puede cambiar el mundo y quieres hacerlo, tienes una cita el viernes, una invitación a mostrar tu compromiso con la solidaridad y las ONG. El santo y seña que te identificará como ferviente creyente de que un mundo mejor es posible y que la solidaridad y el apoyo a las ONG es una vía para conseguirlo será salir a la calle con una prenda del revés. Así mostraremos la necesidad de cambiar las cosas, de darle la vuelta al mundo. De ese modo, la prenda a la que des la vuelta hará visible el ‘Día somos’.
Desde la página creada para la emblemática fecha, para la iniciativa, puedes ver más actividades que irán colgando los organizadores y, además, descargarte el distintivo de esta jornada, el ‘kit somos’. Otra alternativa para demostrar tu sueño a los demás, y tremendamente fácil, es dar la vuelta a tu foto de perfil de Facebook o Twitter. O bien escribir tus correos, posts y demás cosillas con la tipografía al revés. Si no sabes cómo, aprende en este enlace. Sube también las fotos de la campaña a tu Facebook porque están creando una galería online de gente que quiere cambiar el mundo.
Y si lo que buscas es contribuir al desafío de estas 35 ONG que forman ‘Somos’ y que están dando la vuelta a la situaciones más injustas de una manera eficaz, colabora con ellas y forma parte del mosaico de fotos solidarias más grande del mundo y demuestra así que también tú quieres dar la vuelta a los problemas de los demás. ¿Cómo? Pues sube tu foto con una prenda del revés y contagia tu solidaridad.
Y de solidaridad también sabemos en España, aunque esperamos y queremos superarnos. Porque no es un dato desdeñable que desde 2010 y hasta el 2012, tal y como apunta un informe de Bain & Company, “el número de socios de ONG en España se ha incrementado un 10%, llegando a 3,5 millones de socios regulares”. Aplauso por todos ellos, aunque se nos critique que vamos muy por detrás de otros países como Francia o Reino Unido.
Tampoco hemos de obviar que, por lo visto, las ONG de esta campaña han obtenido en el último año alrededor de 400 millones de euros para financiar sus proyectos y, lo que es más, resulta que estas aportaciones de sus socios pueden llegar a generar un impacto real en la sociedad de nueve veces su valor, es decir, alrededor de 3.900 millones de euros.
Te dejo un momento de reflexión: ¿podemos cambiar el mundo? ¿podemos darle la vuelta? ¿poner del revés los problemas ajenos y que dejen de serlo? No sé si será cuestión de empatía o del agradecimiento que sentimos por lo poco o lo mucho que tenemos. El caso es que la solidaridad funciona y cada vez lo hacemos mejor. Yo el 24 me pongo alguna prenda del revés para dar ejemplo y fe de que todo puede mejorar. Y creer es poder.
Y entre tanto… te dejo con el vídeo de los personajes famosos que han colaborado este año con el ‘Día somos’ y muestra el compromiso de cada uno de ellos con las ONG y con la iniciativa que nos ocupa. Es mínimo y, sin embargo, máximo. Me quedo con la frase que le ha tocado decir a Ana Pastor:
Somos muchos los que pensamos que se pueden dar la vuelta a las cosas para cambiar el mundo y, además, lo hacemos
Recuerda, sal a la calle con una prende del revés… este viernes. Y demuestra tu sueño hecho de fe.