En el Día Internacional de la Diversidad Biológica animamos a firmar el 'Pacto por la Biodiversidad'

Un niño chapotenado en el agua, uno de los elementos elegidos por la ONU como tema para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica
Foto: ONU

Aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica es, precisamente, el objetivo que llevó a proclamar, hace ahora 13 años, el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Y hoy, 22 de mayo, lo celebramos. Casual o casualmente, el tema que se ha elegido en la ONU para este año es el de ‘Agua y biodiversidad’ para hacer aún más énfasis en que 2013 es el ‘Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua’.

Si te pasas por el enlace de ‘Biodiversidad, sosteniendo la vida en la tierra’ que ha creado la ONU con motivo de la celebración, hoy, del Día Internacional de la Diversidad Biológica, aprenderás muchísimo sobre el agua, la propia biodiversidad, el valor de la diversidad biológica y, por supuesto, la importancia de protegerla.

Sin embargo, volvamos ahora a casa y centrémonos en un proyecto nacional que, bajo el nombre de ‘La iniciativa española empresa y biodiversidad’, se ha presentado hoy, para que coincidiese con el día internacional que conmemoramos y persigue, en primer lugar, integrar la biodiversidad en la política y gestión empresarial y como segundo reto, poner en valor la contribución de las grandes empresas a la conservación del patrimonio natural. A estas dos metas, por último, se le une la de canalizar financiación privada para conservar la biodiversidad. Vamos, que estamos hablando de un empeño por impulsar un desarrollo económico compatible con la conservación de la biodiversidad mediante un marco sólido de cooperación entre las grandes empresas y la Administración General del Estado. Pinta bien.

Y es que, bien pensado, es cierto que la colaboración entre el sector empresarial y la administración pública es clave para situarnos a la vanguardia en uno de los grandes empeños de nuestra sociedad: la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Es por ello que esta iniciativa ha sido puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad para impulsar, junto con el sector empresarial, un desarrollo económico compatible con la conservación de la biodiversidad.

En realidad, se proponen incluir la conservación y la gestión de la biodiversidad en las estrategias de negocio de los diferentes sectores empresariales de la economía española. De ese modo, quizás también (al menos así lo esperan el Gobierno y los participantes en el proyecto) podrán identificarse oportunidades y proyectos alternativos e innovadores como posible solución a la crisis actual.

Un esfuerzo conjunto

Pero a las empresas también se les unirá, en un claro esfuerzo de cooperación, ONG y asociaciones porque lo que se pretende es aunar esfuerzos para la mejora y mantenimiento del capital natural en España. Además, esta iniciativa quiere implicar e integrar a las empresas al cumplimiento del ‘Convenio de Diversidad Biológica’ y de ‘Los Planes y Estrategias internacionales y nacionales de conservación de la biodiversidad’.

Pues bien, lo que implica la adhesión de la empresa a esta iniciativa son varias cosas. Una, y que a nosotros nos parece importantísima, es la firma del ‘Pacto por la Biodiversidad’. Se trata de un documento que incorpora los principios del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y mediante el que se visualiza el compromiso de la empresa.

Lo que este pacto reconoce es que la conservación de la diversidad biológica es de interés común para la humanidad, dada su importancia para la vida en el planeta, el bienestar social y el desarrollo económico. Tiene como objetivo mostrar el compromiso de la empresa que se adhiere al mismo con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

En este sentido, la firma del pacto significa el respaldo por parte de la empresa de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (conservación de la diversidad biológica; utilización sostenible de sus componentes, y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos).

Además, el pacto representa para los firmantes el cumplimiento de una serie de compromisos entre los que destacamos: evaluar el impacto de su actividad sobre la biodiversidad y el capital natural; incluir la protección de la biodiversidad en sus manuales de gestión; definir objetivos realistas y medibles para conservar la biodiversidad o publicar las actividades y los logros obtenidos en la conservación de la biodiversidad en sus memorias anuales.

Entre el resto de promesas que tendrán que cumplir están la de informar a los proveedores de los objetivos de la empresa en el ámbito de la biodiversidad y apoyarles a que integren progresivamente dichos objetivos y la de explorar las posibilidades de cooperación en este ámbito con instituciones científicas, organizaciones no gubernamentales o instituciones gubernamentales con el fin de profundizar en el diálogo, establecer colaboraciones y mejorar de forma continua la gestión empresarial y ambiental. Todo muy deseable y para ello, claro está, tendrán que designar una persona en la empresa que haga de interlocutor responsable de la consecución de los objetivos de este pacto.

Pero, además, la firma de este ‘Pacto por la diversidad’ también implica para las empresas la posibilidad de identificar e impulsar de manera conjunta proyectos y programas de conservación, así como de incrementar el valor añadido de la empresa ofreciendo una imagen sostenible, responsable con el medio ambiente y novedosa y, por supuesto, vinculada a uno de los principales valores que atesoramos en el país.

Las empresas que se sumen a la iniciativa y firmen este compromiso lo harán unas hoy y otras, suponemos, se irán adhiriendo al pacto según comprendan la envergadura de este propósito y decidan seguir el brillante y responsable ejemplo de sus iguales. En cualquier caso, comentaros también que en esta iniciativa, además, en su empeño personal por la conservación de la diversidad biológica como parte integral del proceso de desarrollo económico están junto a Fundación Biodiversidad y el ministerio citado: Biodiversity in good company, Club de excelencia en sostenibilidad, Forética y Fundación Global Nature. Todas ellas demuestran su conciencia y su proactividad para preservar lo que a todos nos pertenece y que ha de perdurar: la diversidad biológica.