Exámenes oficiales de ingles ¿son todos iguales?

No todos los exámenes son iguales, ni acreditan lo mismo. Cuando se quieren demostrar los conocimientos en inglés, varios exámenes oficiales se ponen al alcance de las personas interesadas. La demanda no es la misma y, por lo tanto, las pruebas tampoco. En este caso, vamos a tratar de exponer si los exámenes oficiales de inglés ¿son todos iguales?

Para acceder a instituciones educativas, la acreditación pasa por el TOEFL, o Test of English as Foreign Language, es un examen que evalúa el nivel de conocimiento del inglés, así como las habilidades para comunicarse en lengua inglesa en el ámbito académico. Es una prueba que se solicita para acceder a determinados estudios. El estudiante que haya decidido presentarse a este examen puede registrarse a través del portal oficial del Educational Testing Services(ETS), la organización encargada de gestionar el TOEFL a nivel mundial. Este examen está pensado, por lo tanto, para los alumnos que quieren cursar estudios en un país extranjero, en especial Estados Unidos, cuya lengua vehicular es el inglés. Su particularidad es que no es un examen que se aprueba o se suspende, sino que se alcanza una puntuación entre 0 y 120, que acredita el nivel de conocimiento.

Cuando se trata del mundo del trabajo, TOEIC, o Test of English for International Communication, se realiza para certificar en el ámbito laboral los conocimientos en inglés y optar a un puesto, sobre todo, en el extranjero, de habla inglesa.  El resultado de esta prueba la solicitan, por lo tanto, las empresas, en especial las compañías multinacionales. La nota final es una cifra entre 10 y 990, que las empresas tienen en cuenta para analizar el dominio del idioma de la persona que demanda un puesto.

El IELTS, o International English Language Testing System, admite dos posibilidades: una prueba académica (IELTS academic) y otra con fines laborales (IELTS general training). Mientras que la primera acredita los conocimientos de inglés requeridos por un centro de enseñanza extranjero, la segunda se dirige a quienes deban justificar cierto dominio para acceder a un empleo. En este caso, ambas pruebas evalúan los conocimientos en inglés británico, tanto la gramática como la pronunciación. Este examen parte de la universidad de Cambridge y el British Council. Como los anteriores, una vez realizado, se obtiene una nota que, en su caso, es un número entre 1 y 9. «La gran parte de las instituciones exigen de 6,5 a 7 como requisito de entrada».

Los exámenes de la Universidad de Cambridge gozan de reconocimiento mundial. Son los más elegidos por los jóvenes que estudian esta lengua, para evaluar sus conocimientos a medida que avanzan. Y es que hay tres niveles: First, Advanced y Proficiency. Ninguno de ellos se exigen específicamente como requisito para acceder a un centro de estudios o un puesto de trabajo.

Por último, tenemos la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior, que nos hablan de niveles por letras y números.

Tabla comparativa y test de nivel gratuito . 

El próximo día, os mostraré cursos gratuitos de inglés online, gracias a las TIC.