La crisis económica hace que nos preocupemos menos por el cambio climático

Detalle de un desiertoParece ser que la preocupación por el cambio climático disminuye a causa de la crisis económica, según las conclusiones del informe ‘La respuesta de la sociedad española ante el cambio climático 2013’. Resulta que este problema ambiental pierde cuatro posiciones en el listado de preocupaciones de los ciudadanos y si en 2008 estaba en quinto lugar ahora, según ese documento que data del 2012, ocupa el noveno.

Este estudio nació con el objetivo de analizar cómo percibe la sociedad española el cambio climático y, además, averiguar en qué medida están dispuestos los españoles a cambiar sus estilos de vida para reducir el impacto que se produce en el clima y avanzar en la elaboración de políticas públicas y programas educativos eficaces en esta materia.

El trabajo es el resultado de 1.300 entrevistas personales realizadas en toda España a población mayor de 18 años de ambos sexos durante 2012. Los datos del estudio desvelan que en los últimos años (desde 2008) el fenómeno del cambio climático ha perdido relevancia social debido a la crisis económica y que este último tema es, precisamente, el que más nos preocupan a los españoles.

Parece ser que en 2008, el 3,7% de la muestra declaraba como principal problema de España el cambio climático y en el último estudio sólo lo seleccionaron con esta etiqueta el 0,2% de los encuestados. Y así tenemos que problemas económicos como la pobreza, la crisis y las desigualdades sociales han aumentado sus porcentajes. De hecho, en 2008 era un problema principal para el 36% de los encuestados y en 2012 para el 59% de los entrevistados.

Pero el estudio muestra que nueve de cada diez españoles creen que el fenómeno del cambio climático existe y que está provocado principalmente por factores humanos. Además, seis de cada diez consideran que es una amenaza a la que se le atribuye menos importancia de la que en realidad tiene. La verdad es que es un poco trágico descubrir que ‘La respuesta de la sociedad española ante el cambio climático 2013’ revela que siete de cada diez personas encuestadas se sienten “poco” o “nada” informados acerca de diferentes aspectos del cambio climático.

Para luchar contra este problema del cambio climático, ocho de cada diez españoles creen que se debe disminuir el consumo energético y el 13,8% piensa que hay que reducir la contaminación. Como comportamientos más frecuentes para rebajar el consumo energético proponen apagar la luz y los aparatos eléctricos cuando no se usan y, por lo visto, es justo lo que hace el 90% de los encuestados, así como utilizar bolsas propias para comprar (74%) o limitar el tiempo de ducha (66,5%). Potenciemos estos comportamientos porque como dijo el mismísimo secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Federico Ramos, en la presentación del documento:

En el cambio climático es imprescindible la labor de toda la sociedad, que esté concienciada. Para ello hay que informarla y que comprenda los problemas y los retos medioambientales

Y es que es cierto que las conductas individuales pueden incidir en el cambio climático y parafraseando nuevamente a este secretario de Estado, bien es cierto que:

Las pequeñas correcciones en nuestros hábitos pueden tener un efecto positivo en la reducción de estos problemas