La imagen de la semana: Buceamos por los corales de profundidad del Mediterráneo

Alga verde (Valonia macrophysa) entre esqueleto de madrépora mediterránea (Cladocora caespitosa). Punta del Serrone, Brindisi, Italia. Expedición por el Mediterráneo del Marviva Med. Agosto 2008.
Foto: © OCEANA Carlos Minguell

Muchas veces nos preguntamos qué esconden los fondos marinos, qué hay en esas profundidades y en esa oscuridad y cuántas especies animales y vegetales las habitan. En ellas viven, por ejemplo, el coral negro árbol, que puede superar los 2.000 años de vida, o la madrépora mediterránea, un fósil viviente que ha existido en el mar Mediterráneo desde el Pleistoceno.

Hoy, fijamos nuestra imagen de la semana en los corales de profundidad del Mediterráneo animados por la organización conservacionista Oceana, desde donde nos recuerdan que esta semana se ha celebrado en Rabat (Marruecos) la XI reunión del Convenio de Barcelona sobre Áreas Protegidas y Biodiversidad. Resulta que en este importante foro se ha debatido la mejora de la protección de los corales en profundidad, ya que el Gobierno de Italia ha propuesto que se incluyan 11 nuevas especies en los listados de protección.

Ante esto, Oceana pide a los países mediterráneos que secunden la iniciativa para frenar la destrucción de estos frágiles organismos que, según nos cuentan, están amenazados en la mayoría de océanos del mundo. Y parece que este trabajo de concienciación no ha sido en balde, porque se ha llegado a un consenso para preservar los hábitats mediterráneos de profundidad.

Los corales en profundidad desempeñan un papel muy importante en el funcionamiento de ecosistemas profundos, ya que son grandes focos de biodiversidad y dan cobijo a numerosas especies que los utilizan como zonas de puesta o criadero. En palabras de Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana en Europa:

Estos hábitats son extremadamente frágiles y de ellos dependen un gran número de especies, algunas incluso de interés comercial. El mar Mediterráneo está en una situación crítica, con un 88% de stocks sobreexplotados y la protección de los corales indudablemente contribuirá a su conservación

Te hemos preparado esta galería fotográfica para que conozcas más en profundidad los corales que pueblan los fondos mediterráneos: