Las empresas españolas aún no confían en un modelo de trabajo flexible ni en los beneficios que proporciona, según un estudio realizado por la consultora IDC, que señala que sólo el 13,2% tiene implantada una política que fomente este modo de trabajar, asegura la revista digital 20 minutos
Microsoft explica que «es práctica cada vez más habitual que los empleados porten sus propios dispositivos para trabajar y requieren una mayor movilidad para realizar su labor». España es un país que ya está preparado para el teletrabajo. La compañía ha destacado que el 61,9% de los hogares españoles disponen de conexión de banda ancha, lo que facilita que puedan desarrollar su trabajo desde casa.
Los teletrabajadores en España: «Los datos del estudio de IDC muestran claramente que en España aún hay mucho terreno que recorrer para lograr que el trabajo flexible madure hasta convertirse en la opción elegida por la mayoría de las empresas», reconoce la directora de Recursos Humanos de Microsoft Ibérica, Blanca Gómez.
En este sentido, añade que con el Día de la Oficina en Casa se pretende «acelerar ese proceso y mostrar a los empresarios que este modelo, basado en las capacidades que ofrecen las nuevas tecnologías, es el más adecuado para lograr importantes ahorros y una mayor productividad de los empleados, ya que eligen el momento y el lugar idóneo para realizar sus tareas». Los trabajadores tienen más libertad y los resultados van llegando. Además de estas ventajas, el teletrabajo también es positivo para el medio ambiente.
Peligros del teletrabajo, implica empleados aislados y poco socializados con el resto de la plantilla. El riesgo llega en el momento en que los trabajadores manejan datos de su empresa desde sus propios dispositivos. Los sistemas empresariales suelen contar con protecciones, pero los equipos de los trabajadores que desarrollan su actividad fuera de la empresa necesariamente no tienen porqué estar preparados en términos de seguridad, por lo que pueden poner en peligro la seguridad de la compañía.