La Fundación de Bill Gates y la UE trabajan juntas para erradicar las enfermedades de la pobreza

 Un hombre de Zambia muestra el resultado negativo de su prueba de VIH.
Foto: Fundación Bill y Melinda Gates

Seguro que has oído hablar de enfermedades como el VIH, el paludismo o la tuberculosis. ¿Sabías que más de 1.000 millones de personas en todo el mundo viven con alguna o varias de estas enfermedades? Si la cifra te parece escalofriante, aún hay más: de esos 1.000 millones de personas, 400 millones son niños, según datos del programa de la Unión Europea  ‘Cooperación de Europa y los países en desarrollo sobre ensayos clínicos‘ (Edctp).

¿Por qué el número de casos es tan elevado? La respuesta es muy sencilla: el VIH, la tuberculosis y el paludismo son las tres grandes enfermedades relacionadas con la pobreza. A éstas se suman otras patologías infecciosas como la úlcera de Buruli, el tracoma, enfermedades diarreicas (junto con la neumonía son las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años), la filariasis linfática o la enfermedad del sueño que afectan a millones de personas por no ser atendidas. Factores como el cambio climático y la aparición de resistencias a los medicamentos están aumentando la prevalencia y distribución de estas enfermedades.

La falta de medicamentos eficaces y asequibles para estas enfermedades hace que los casos aumenten en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, lo que tiene unos efectos desastrosos sobre la salud, la sociedad y el crecimiento económico de numerosos lugares, especialmente, en el África subsahariana. Esta situación se ha convertido en una peligrosa espiral: a mayor grado de pobreza, más enfermedades y, a más enfermedades, mayor grado de pobreza.

Ante esta realidad, la Comisión Europea,  en colaboración con la Fundación Bill y Melinda Gates, ha asumido el compromiso de luchar contra estas enfermedades con la creación de una nueva asociación. A través de esta nueva herramienta, se invertirá en investigación con la finalidad de acelerar el desarrollo de medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico. Uno de los principales objetivos es encontrar vías sostenibles y precios asequibles para asegurar la rápida llegada de estos productos a quienes más los necesitan.

Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea responsable de Investigación,Innovación y Ciencia explica que:

Con esta nueva asociación pretendemos colaborar para desarrollar al menos un nuevo producto sanitario más eficaz cada año

Por su parte, Bill Gates, copresidente de la Fundación, afirma que:

Con recursos suficientes y el compromiso político, podremos mejorar juntos las condiciones de vida de millones de personas antes de que finalice la década

Entre 2007 y 2011 la Comisión Europea y la Fundación del matrimonio Gates han contribuido con cerca de 2.400 millones de euros a programas centrados en la investigación sobre enfermedades relacionadas con la pobreza, apoyando el desarrollo de más de 20 productos nuevos y mejorados. Gran parte de la labor de esta nueva Fundación se llevará a cabo  a través de la iniciativa de la UE conocida como Edctp, en la que participan 16 países europeos y 30 del África subsahariana.

La lucha contra las principales enfermedades asociadas a la pobreza está adquiriendo cada vez más la dimensión de un problema sanitario mundial y, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Europea, no es para menos. Por sí solo, el VIH mata alrededor de dos millones de personas cada año, mientras que el paludismo y la tuberculosis provocan cerca de 2,2 millones de víctimas.

Puede que después de leer toda esta información, muchos penséis que la fuerte incidencia de estas enfermedades no es un problema para los países desarrollados donde muchas de estas dolencias tienen tratamiento e incluso algunas están erradicadas gracias a las vacunas pero, el aumento de la movilidad mundial, tanto por el turismo como por las migraciones, convierten a estas enfermedades en un problema de todos.