
Hoy os acercamos una iniciativa cuyo nombre no puede estar mejor puesto. La ONG Intermon Oxfam pone en marcha el proyecto Avanzadoras bajo el lema ‘Avanza con ellas. Transforma el mundo’. Las vidas de mujeres como sus protagonistas, Aminata, Senaida, o Darem son ejemplos de personas con las que esta organización está trabajando para que avancen y hagan avanzar a su entorno.
Mujeres procedentes de países como Mauritania, Guatemala, Nicaragua, Etiopía o Colombia que hacen valer sus derechos, que cuestionan la discriminación que sufren y que desafían las injusticias. Mujeres que, con ilusión y empeño, construyen una sociedad mejor.
Los recortes que, según la ONG, están experimentando los programas de cooperación al desarrollo y defensa de los derechos de la mujer están poniendo en peligro los diferentes proyectos iniciados por estas mujeres. Por esto, es necesario el compromiso y colaboración de todos para que estas iniciativas no se trunquen y las mujeres puedan seguir adelante.
El 85% de los fondos recaudados mediante el apoyo ciudadano para la iniciativa ‘Avanzadoras’ se destinará a financiar programas de derechos de las mujeres en distintos países del mundo y el 15% restante de transferirá a organizaciones que trabajan en España sobre la defensa de los derechos de las mujeres.
Vamos a conocer algunos de estos pequeños proyectos que tanto están ayudando a la independencia y defensa de los derechos de la mujer en países donde son consideradas como ciudadanos de segunda clase.

Eva Pineda (Nicaragua)
Su objetivo es sensibilizar a hombres y mujeres para vencer la desigualdad laboral de su país, donde las jornadas de trabajo de las mujeres nicaragüenses son más largas que las de los hombres y no son remuneradas ni reconocidas.
Aminata Wone (Mauritania)
Si no ayudamos a las mujeres, África no conseguirá salir de la pobreza
Aminata trabaja con comunidades ganaderas, con las que ha impulsado un proyecto para que las mujeres puedan procesar la leche que obtienen sus maridos pastores y lograr mejor rendimiento. Apoya a diferentes cooperativas de mujeres para que puedan cultivar hortalizas y vender la producción en el mercado, en un contexto de sequías habituales en el que los hombres emigran y ellas se quedan solas.
Darem Yelesh (Etiopía)
En las zonas rurales de Etiopía, siete de cada diez personas no tienen acceso al agua potable. El programa de agua, saneamiento e higiene desarrollado por la ONG ha permitido que más de 115.000 hombres y mujeres tengan acceso a agua limpia y a instalaciones de saneamiento reduciéndose las enfermedades vinculadas al agua.
Os dejamos con este vídeo que resume el espíritu del proyecto ‘Avanzadoras’ y que hoy hemos elegido como imagen de la semana: