
La Asociación Parkinson Galicia-Coruña ha comprobado que las nuevas tecnologías pueden ser beneficiosas para las personas que tienen esta enfermedad neurodegenerativa. Desde hace más de un año, esta organización trabaja con sus usuarios en un proyecto que combina diversión con diversas modalidades de rehabilitación.
Se trata de un taller de nuevas tecnologías para personas con Parkinson, en el que, por ejemplo, se trabajan tratamientos de fisioterapia. Para ello se utiliza una consola de reconocimiento facial, un sistema de logopedia a través de un ordenador con reconocimiento de voz y una tecnología de estimulación cognitiva para el trabajo de agilidad mental.
Con su uso, los miembros de la asociación que han participado en estos últimos meses en esta iniciativa han logrado sensibles mejoras a nivel motor, logopeda y cognitivo, según reconocen los propios profesionales que trabajan con los enfermos.
Para los participantes en estas actividades de la asociación gallega, además de los logros y avances en el mantenimiento de la calidad de su salud, se ha producido recompensa lúdica. Así lo afirma uno de los usuarios:
Este taller lo considero muy interesante y positivo porque jugando lo pasamos ‘pipa’ y estimulamos nuestra agilidad mental y, por otro lado, nos mantenemos en contacto con las nuevas tecnologías
Gracias a la aplicación de las tecnologías a los tratamientos, la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, que fue constituida en 1996, continúa trabajando por mantener a sus miembros activos y en contacto con la sociedad para, en la medida de lo posible, ralentizar el avance de la enfermedad.
Dar golpes con la cabeza a un balón virtual que aparece en la pantalla o interactuar con un videojuego es, a juzgar por los resultados, un buen modo de ayudar a las personas con Parkinson, y, de paso, sacarles una sonrisa.