Tecnologías que humanizan derribando barreras sociales

Pelayo, uno de los finalistas de los Premios Romper Barreras
Foto: Premios Romper Barreras

Las tecnologías tienen aplicaciones que rompen con su imagen futurista de frialdad. Gracias a los últimos avances las personas más vulnerables encuentran herramientas para realizarse como seres humanos o para disfrutar de derechos que para el común de la ciudadanía son más accesibles.

Una buena prueba de ello son iniciativas como los Premios Romper Barreras, impulsados por Toshiba y BJ Adaptaciones. El objetivo de estos galardones es potenciar proyectos creativos y valientes que, utilizando la tecnología, permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Estos premios pretenden ser un impulso más a la experimentación y el uso de la tecnología con el objetivo de mejorar la autonomía y participación social de personas con discapacidad, así como una reunión anual para evaluar los resultados y dar a conocer las mejores prácticas en esta dirección.

Tras esa ambiciosa política de buenas intenciones se encuentran personas con nombres y apellidos y entidades que trabajan todos los días para hacer de este mundo un lugar más justo y humano: investigadores, informáticos, desarrolladores web, pero también colegios, organizaciones sin fin de lucro, asociaciones de personas con discapacidad…

Entre los finalistas de esta novena edición de los Premios Romper Barreras se encuentran 14 propuestas presentadas a título individual y 71 candidaturas colectivas, todos ellas protagonizadas por historias de superación y lucha por la normalización en una sociedad que muchas veces no entiende el progreso en clave de inclusión.

Historias reales

Sin embargo, las candidaturas desmontan esos prejuicios. Tras la ingeniería científica, los circuitos electrónicos, los píxeles, los sintetizadores de voz y las conexiones wifi se encuentran historias como las de Pelayo. Este niño tiene una rara discapacidad que le impide controlar sus movimientos. Pero gracias a la adaptación de una cámara SmartNav de Natural Point y a una interfaz específicamente diseñada para él, este pequeño usuario de las tecnologías puede acceder a un ordenador y, más aún, controlar los movimientos de un robot Lego Mindstorms NXT.

La fuerza comunicativa de Pelayo convierte su uso de las tecnologías en una potente herramienta para mover el mundo y moverse por él. Tiene un reto y un sueño: moverse por sí mismo en su silla de ruedas.

Otro ejemplo que se ha dado a conocer gracias a los Premios Romper Barreras es la candidatura que ha presentado la asociación de enfermos renales Alcer Almería, que presta sus servicios a unos 2.000 de estos pacientes en la provincia andaluza. A través de la web de Alcer Almería y el uso de Skype han puesto un servicio personalizado online para ayudar a los usuarios que no pueden desplazarse para sus consultas de dudas sociales y laborales. Es sin duda uno de los muchos ejemplos que se aglutinan en torno a estos premios que buscan una sociedad más justa para todos.