¿Sabías que como consecuencia directa de la crisis en España ya hay cerca de dos millones de hogares con todos sus miembros en paro? Un tercio de las familias tienen dificultades serias para llegar a fin de mes. Esto se traduce en que el 82% de las personas que atiende Cruz Roja viven por debajo del umbral de la pobreza (1 de cada 5 españoles).
Ante estos datos, Cruz Roja inició en 2012 el Llamamiento ‘Ahora + que nunca’, del que ya te hablamos en este post, con el objetivo de ayudar a 300.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad. Cumplido el primer año de esta iniciativa, llega la hora de hacer balance.
Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias, como el terremoto de Haití, el tsunami del sur de Asia o distintos conflictos y guerras.
El programa ‘Ahora + que nunca’ ha puesto en marcha acciones puntuales para cubrir las necesidades más básicas de las familias afectadas por la crisis y reforzar otras que se venían haciendo con anterioridad.
¿Cuáles son los colectivos más vulnerables?
La crisis ha llevado a la organización a focalizar sus ayudas en atender las necesidades básicas de familias con todos sus miembros en paro, menores que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, personas mayores con responsabilidades familiares, desempleados de larga duración, personas sin hogar y jóvenes en paro, especialmente aquellos que tienen una escasa cualificación. Pero aún hay más.
¿Sabías que el colectivo de mujeres en dificultad social ha sido el que más se ha incrementado como destinatario de las ayudas? Esto supone una tendencia hacia la feminización de la pobreza que se ha acusado con la crisis. Las mujeres con dificultades sociales son el grupo que más ha precisado la ayuda de Cruz Roja en 2012, ya que ha crecido un 58% respecto a 2011.
El llamamiento ‘Ahora + que nunca’ se inició en mayo de 2012 y atiende a personas que antes de la crisis tenían una vida ‘normalizada’ y ahora se ven en una situación vulnerable cambiando los perfiles de actuación con los que trabajan en Cruz Roja.
Según informa la organización, a través de estas intervenciones directas, Cruz Roja cubrió durante 2012 las necesidades básicas de más de 1.400.000 personas. De ellas, más de un millón recibieron alimentos; 352.000, ayudas como lotes de higiene y vestuario y apoyo económico puntual (suministro de agua, luz, alquileres…); 40.000 mejoraron su acceso al empleo, y 55.600 fueron beneficiarias del programa de promoción del éxito escolar (que incluye dotación de meriendas, material escolar y refuerzo en el estudio).
Así lo explican desde la organización:
Sabemos que la situación es complicada pero cada vez que Cruz Roja sale a la calle o pide colaboración ciudadana siempre hemos sentido respaldo
Su actividad «está cambiando en el último año y medio está. Cada vez están viniendo más personas a Cruz Roja a solicitar ayuda. Ayudas que se dan en situaciones de catástrofes, ayudas de primera necesidad».
Se prevé que para 2013 se dupliquen las ayudas de 2012
La tendencia del primer semestre de 2013 refleja que esta situación va en aumento: 273.000 personas han recibido ya ayudas básicas como lotes de higiene y apoyos económicos, más de 30.000 han mejorado su acceso al empleo, y cuando finalice la distribución de alimentos, más de un millón de personas se habrán beneficiado de este programa.
Joaquín Pérez, coordinador autonómico de Cruz Roja en Madrid, explica que:
La situación que tenemos es muy complicada. La sociedad atraviesa una profunda crisis ya que independientemente del momento en el que se empiece a generar actividad, va a quedar un poso de situaciones muy complicadas
Con estas palabras deja claro que la recuperación del tejido social será más lenta que la económica.
Ampliación del llamamiento hasta 2015
El informe presentado de este primer año del llamamiento ‘Ahora + que nunca’ deja un dato poco alentador que resume a la perfección la situación que España está viviendo: a lo largo de todo el 2012, Cruz Roja puso en marcha un total de 50.000 ayudas. En lo que llevamos de 2013, ya se han dado más de 51.000 y las previsiones reflejan que este 2013 se duplicarán.
Ante esta situación, Cruz Roja anuncia la ampliación de esta petición hasta 2015 «como consecuencia del gran incremento de las demandas de ayuda que está recibiendo y, por otra parte, de la creciente precarización de la situación socioeconómica de las personas que solicitan apoyo, porque la red familiar se está agotando y las prestaciones por desempleo y otros subsidios se están consumiendo», recalca José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja.