Una mejora en la cobertura social de alrededor de 1,3 millones de mayores en la Comunidad Autónoma de Andalucía en nuestro país, así como en la coordinación entre personas dedicadas al cuidado tanto sanitario como social de este colectivo social, gracias a la integración electrónica de toda la información sanitaria de sus 8,5 millones de habitantes.
Éste tan sólo es uno de los ejemplos de las iniciativas galardonadas por la Unión Europea, que han visto así recompensados sus esfuerzos por garantizar una mayor calidad de vida a nuestros mayores, utilizando soluciones innovadoras de tecnologías, sociales y organizativas logrando incrementar la eficiencia tanto sanitaria como social y mejorando su salud.
Los países en los que se encuentran los proyectos que han recibido recientemente las estrellas son España, República Checa, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Francia, Irlanda, Portugal, Italia,los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido.
Durante el acto de entrega, la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la agenda digital, Neelie Kroes, expresaba las siguientes palabras:
Todos deseamos conservar nuestra independencia al envejecer y todos en Europa deben tener las mismas posibilidades de conseguirlo. Al premiar las mejores ideas podemos difundirlas y brindar esta oportunidad a nuestros mayores
Otros ejemplos de búsqueda de una mejora en calidad de vida de este colectivo social son los presentados desde Escocia, País Vasco (España) y la Universidad de Coimbra (Portugal).
En el primer caso, se trata de la implantación de una herramienta que predice los riesgos existentes en el área de cuidados preventivos, buscando así desde este momento hasta el año 2020 lograr un aumento de la esperanza de vida con buena salud, tanto viviendo en casa propia como en centros o residencias. En el segundo caso, se trata de la aplicación de 14 proyectos de TIC sobre la estrategia de cuidados y tratamientos de enfermedades crónicas. Y en el tercero encontramos una apuesta por el ecosistema que integre las partes interesadas para llevar a cabo prácticas innovadoras.
Todos están teniendo positivos resultados en el ámbito del envejecimiento activo y saludable, atendiendo a todos los aspectos y puntos importantes que rodean a la tercera edad: deterioro cognitivo, dificultades y riesgos físicos o demencias, entre otras cosas.
La idea es que, poco a poco, estas iniciativas alcancen mayor acogida siendo beneficiosas y mostrando su aporte positivo a la sociedad. De hecho, el comisario europeo de Salud, Toni Borg, señalaba lo siguiente:
Es importante que estos casos que muestran cómo la innovación ya está siendo utilizada para ayudar a nuestros ciudadanos mayores a vivir una vida activa y saludable nos sirvan a todos de inspiración.La implantación a gran escala de estas soluciones es el próximo paso