Ha pasado más o menos un año desde que os hablamos del prototipo de bicicleta, hecha íntegramente de cartón, que había desarrollado un mecánico autodidacta israelí, llamado Izhar Gafni. Volvemos a tener referencias a su proyecto, y como se suele decir en estos casos, tenemos una noticia buena y una mala. La mala sería que el proyecto aún no se ha hecho realidad, ni mucho menos, pero la buena es que Gafni aún no se ha rendido, y que este emprendedor sigue peleando para que la producción en cadena de esta bicicleta sea una realidad.
Como bien nos cuentan en La Brújula Verde, el fantástico blog de Guillermo Carvajal, precisamente la clave reside en lograr esa producción en cadena, ya que fabricar la bicicleta de forma artesanal hace que el precio de venta al público de la misma tenga que ser de unos 220 euros, mientras que su fabricación masiva permitiría vender cada una de ellas por una cantidad que oscilaría entre los 45 y los 80 euros.
Como os decíamos antes el proyecto sigue adelante, la empresa que ha creado Gafni para promoverlo se llama Cardboard Technologies, y uno de sus últimos movimientos ha sido intentar una forma de financiación de la que cada vez hablamos de forma más asidua en este blog: el crowdfunding. Lo han hecho a través de la web Indiegogo, y su objetivo era alcanzar a través de las microdonaciones la ambiciosa cifra de 2 millones de dólares para poder empezar a fabricar la bicicleta en cadena.
A pesar de alcanzar la nada desdeñable cifra de 40.000 dólares, probablemente el ritmo de la campaña no debía ser el esperado, así que sus creadores han optado por suspenderla. Eso significa que se detiene, que los microinversores no tendrán que aportar nada, a pesar de que van a recibir los obsequios y recompensas prometidas. La decisión que han tomado es posponer las campañes de este tipo hasta que puedan garantizar la producción de las bicis en un plazo de tiempo razonable.
Si queréis saber más detalles sobre la bicicleta de cartón pasaros por el post que escribimos el año pasado. O sino por el post de Guillermo Carvajal, que nos aporta algún dato interesante más, como por ejemplo que si el proyecto de Cardboard Technologies despega, no se va a quedar únicamente en la producción de bicicletas, ya que ya están trabajando en el diseño de otros productos como cochecitos de bebé o sillas de ruedas