
Hoy viajamos hasta el valle del Tena, en pleno Pirineo Aragonés (Huesca), donde podemos encontrar una de las pocas poblaciones silvestres de Cypripedium caleolus. Es una orquídea conocida popularmente como el ‘zapatito de la dama’ y que está catalogada como una especie vegetal en peligro de extinción ya que su supervivencia está amenazada en varios países de Europa.
Por este motivo, desde el año 2000, el Gobierno de Aragón desarrolla un programa de vigilancia durante la época de floración (finales de mayo-junio), para así evitar la recolección y prevenir la visita en aquellas zonas de la población silvestre que pudieran ser más sensibles al pisoteo y al tránsito de personas.
Esta acción de protección de la Cypripedium caleolus se inició a raíz de un proyecto LIFE sobre la conservación de las plantas aragonesas, después de observar que la actitud de las personas que conocían su existencia y que se acercaban al enclave botánico era a veces descuidada, puesto que se pisoteaban los ejemplares jóvenes, que se compactaba el suelo de la zona, e incluso, con cierta frecuencia, que se recolectaban individuos o se cortaban flores y frutos de esta planta que está protegida por la ley.
Este programa se viene manteniendo ininterrumpidamente año tras año y en esta temporada ya concluida de 2013, en un mes y una semana de duración de las labores de vigilancia, se calcula que han sido 1.827 personas las que han pasado a ver, a fotografiar y a conocer la planta. Lo han hecho en grupos variados, que iban de una a 46 personas, procedentes de distintas nacionalidades, pero especialmente venidos de España, Francia y Gran Bretaña.
Cypripedium caleolus: ‘el zapatito de la dama’
Distribuida por casi todo el reino Holártico (América de Norte, Japón y Eurasia), el ‘zapatito de dama‘ es una flor que resulta muy escasa en toda Europa. En España, donde tiene su límite meridional, está catalogada como ‘en peligro de extinción’, pues sus poblaciones quedan limitadas a unos enclaves muy concretos de la zona pirenaica de Aragón y Cataluña.
En el Pirineo de Huesca tiene tres poblaciones, dos pequeñas en los valles de Ordesa y de Pineta, y otra más abundante en el valle de Tena, donde crece en un área reducida de claros de bosques y pastizales de orientación norte.
Esta orquídea protegida y en serio peligro de desaparición cuenta con un Plan de Recuperación elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno aragonés -aprobado mediante Decreto 234/2004, de 16 de noviembre-, y que tiene el objeto conseguir mejorar el conocimiento de la especie, intensificar la prospección en zonas de probable presencia de nuevas y hasta ahora desconocidas poblaciones, así como garantizar el mantenimiento de los hábitats en los que se conoce actualmente.