La atención a personas dependientes se convierte en un yacimiento de empleo

Las 16 mujeres que han conseguido finalizar el curso de atención a personas dependientes con sus diplomas en mano
Foto: Fundación Tomillo

La atención a personas dependientes se ha erigido en uno de los yacimientos de empleo más relevantes en los últimos años, con una gran necesidad de trabajo. Así al menos lo afirman los expertos en la materia de dos fundaciones que han unido sus conocimientos y sus objetivos para formar a 16 mujeres desempleadas en situación de desventaja
social.

El curso, denominado ‘Atención a personas dependientes’, en su segunda edición ha conseguido que, inmediatamente después de su finalización, el 20 por ciento de las alumnas ya tengan un empleo y que otro 26 por ciento esté inmerso en procesos de selección. Entre el éxito de la primera edición del curso, celebrado el año pasado, mediante el que el 80% de las alumnas que lo realizó encontró un empleo en el sector sociosanitario, ha permitido que tanto la Fundación Tomillo como la Fundación Cáser para la Dependencia afirmen con rotundidad que se trata de “resultados muy positivos en términos de inserción laboral”.

En este sentido, Irene Lantero, de la Fundación Tomillo, insiste en destacar que:

Uno de los colectivos de mayor vulnerabilidad es el de las mujeres con edades entre 34-45 años porque el perfil suele ser el de mujeres alejadas del mercado laboral desempleadas de larga duración, con escasa formación y abandono temprano de los estudios por tener que asumir responsabilidades familiares y económica.

Lantero continúa diciendo que, precisamente, suelen ser mujeres así las que intentan ser agente de cambio dentro de familias desestructuradas que tienen e intentan conciliar la vida laboral y familiar y, por lo tanto, formaciones como el curso de ‘Atención a personas dependientes’  “suponen un impulso a nivel personal , familiar y social para ellas”.

Las dos entidades sociales coinciden en que justo por el aumento de la demanda de empleo en la rama sanitaria de personas dependientes también se ha incrementado la demanda de este tipo de formaciones. Es un curso “de éxito dentro de la Fundación Tomillo, por los índices de inserción que tienen -el pasado curso ha tenido un 100% de inserciones- y los niveles de satisfacción de las alumnas”, aseguran desde Fundación Tomillo al referirse a ‘Atención a personas dependientes’ . Este tipo d cursos, indican las mismas fuentes, “genera nuevas oportunidades de empleabilidad especializada y con una certificación reconocida en el mercado laboral, ya que en su mayoría poseen experiencias no profesionalizadas de cuidado de mayores”.

Por este motivo, para el curso que ha preparado a estas 16 mujeres desempleadas en situación de desventaja social, las dos fundaciones han tenido que exigir una mayor formación a las alumnas elegidas para realizarlo. De hecho, todas las alumnas tenían estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Grado Superior y eran en su mayoría población española (un 63% de las alumnas) frente a la edición anterior que “contó con un mayor porcentaje de población inmigrante”, destacan desde la Fundación Tomillo.

La acción formativa impartida corresponde al Certificado de Profesionalidad ‘Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’ y consta de 450 horas lectivas, 160 de prácticas y 80 de orientación e intermediación laboral. Lo que persigue es formar y capacitar en competencias personales y profesionales a las alumnas y sepan atender de un modo eficaz y orientado a conseguir el bienestar de las personas dependientes en el ámbito socio-sanitario y ayudar a la inserción laboral de estas mujeres.

Por último, Lantero ha querido hacer un llamamiento desde www.insercionsocial.com para que entidades privadas como la Fundación Caser para la Dependencia, que lleva dos años apoyando el proyecto, se animen a colaborar con ellos y brindarles apoyo para poder seguir realizando cursos como ‘Atención a personas dependientes’ y ofrecer una salida profesional a los colectivos que más difícil tienen su integración social y laboral:

Esperamos poder continuar impartiéndolo porque además hay demanda en el mercado para este perfil  aunque, como Fundación, necesitamos del apoyo de entidades para garantizar la supervivencia del programa.