
Formación en contenidos sociales, prácticas en organizaciones altruistas e implicación de profesores, que renuncian a su retribución para que alumnos más desfavorecidos puedan cursar estudios de posgrado. Todo ello se combina en el Máster de Periodismo Social de la Fundación Crónica Blanca y la Universidad CEU San Pablo de Madrid, una iniciativa que arranca en este curso 2013-2014.
El programa cuenta con 60 ETCS repartidos en casi 40 asignaturas, entre teóricas y prácticas. Estas últimas, además de desarrollarse durante los meses de verano en diversos medios de comunicación, se llevarán a cabo en programas periódicos “reales” de radio y televisión, páginas web de prestigiosas organizaciones sociales, y en revistas oficiales de las organizaciones sociales colaboradoras.
El máster está dirigido a licenciados o graduados universitarios de cualquier carrera. Las clases se impartirán a grupo reducido de estudiantes (de ocho a quince), que podrán solicitar ayudas económicas.
Clases por becas
Esta bolsa de ‘becas’ se sostiene en la colaboración de más de veinte organizaciones sociales. Con ello, el Máster Universitario de Periodismo Social es uno de los más asequibles entre la oferta de títulos de posgrado de las universidades españolas. Su precio final asciende a 4.500 euros.
Según Manuel María Bru Alonso, director del máster, la ayuda para los alumnos proviene de un proyecto “muy innovador y original, sin parangón en el ámbito académico”, denominado “clases por becas” y que ha sorprendido en el ámbito universitario. Consiste en lo siguiente:
Les hemos pedido a la mitad de nuestros profesores (hemos excluido a los más jóvenes y menos pudientes) que donen sus honorarios económicos a una bolsa de becas. La respuesta ha sido muy generosa, y gracias a ella, podremos contar, a la hora de pagar a los profesores, con la devolución de casi el 40 por ciento de este gasto
Implicación de organizaciones sociales
Algunos de los profesores, expertos en comunicación social de diversas organizaciones sociales, también han involucrado a esas entidades. Así, las organizaciones sociales colaboradoras del Máster de Periodismo Social son Caritas, Manos Unidas, Banco de Alimentos, Fundación Altius, 1 Kilo de Ayuda para Educación, Justicia y Paz, Comunidad Sant´Egidio, Fundación Cauces, Economía y Comunión y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Con el objetivo de que el reparto sea justo, los candidatos tendrán que mantener una entrevista personal con la dirección del máster, para detectar las necesidades reales de cada uno. Así lo explica Bru:
Por ejemplo, contamos muy probablemente con dos estudiantes iberoamericanas, de El Salvador y Costa Rica, que lógicamente tienen un gasto extra de viajes y de alojamiento, y tendremos que ser más generosos con ellas que con los de aquí
El máster ofrece los contenidos y las herramientas (prensa, radio, TV, nuevos medios) necesarias de un “periodismo social” definido por tres características: la responsabilidad social, la especialización en contenidos sociales y sensibilidad social, con el fin de que ese periodismo sea voz de los que no la tienen.
Si necesitáis más información sobre este máster, podéis dirigiros a la Fundación Crónica Blanca, situada en el Paseo de la Castellana, 175; 5º Izda. 28046 Madrid; llamar al teléfono: + 34 91 579 99 44 (tardes de lunes a jueves) o mandar un correo a fundacioncronicablanca@gmail.com y periodismosocialcb@gmail.com