Tercera convocatoria del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol

Si nos atenemos a lo que nos cuentan en el site que está dedicado al Fondo de Emprendedores, dentro de la web de la Fundación Repsol, estamos ante una iniciativa pensada para impulsar lo que ellos denominan «energía social«, y que lo hace persiguiendo, entre otros, los siguientes objetivos:

  • Promover la innovación y el desarrollo empresarial en el campo de la eficiencia energética
  • Apoyar la creación de nuevas empresas
  • Catalizar la participación del inversor privado en la creación y promoción de nuevas empresas
  • Fomentar la implantación de medidas innovadoras de eficiencia energética con especial impacto social

La iniciativa va ya por su tercera convocatoria. Una buena forma de saber si tu empresa es idónea para acogerse a la ayuda de este fondo de emprendedores, puede ser echando un vistazo a los 17 proyectos que resultaron finalistas en su primera edición. O a los ocho proyectos que fueron seleccionados en la segunda convocatoria, entre más de 470 empresas aspirantes, el 95% de ellas españolas.

Para participar en la tercera convocatoria, la actual, hay que cumplir ciertos criterios de selección, ya que se valorará, por ejemplo, el nivel de innovación de la propuesta, el beneficio social que puede conllevar la puesta en marcha de la empresa, o su impacto energético, entre otras muchas cosas. Las propuestas tienen que estar circunscritas en el ámbito de las áreas de aplicación de la eficiencia energética; (en la web explican de forma exhaustiva cuáles son dichas áreas).

Este año se van a seleccionar unos cinco proyectos que pasarán a tomar parte en un proceso de incubación empresarial. Dentro de dicho proceso, y durante un periodo máximo de dos años, se reciben diferentes tipos de ayuda. Por un lado un aporte económico, (entre 6.000/12.000 euros al mes) y un espacio físico de trabajo, y por otro asesoramiento tanto tecnológico como legal y empresarial, y ayuda en la búsqueda de financiación para posteriores etapas.