
La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha una nueva ronda de financiación de 100 millones de euros que irán destinados a cerca de 1.000 empresas tecnológicas de reciente creación (startups) y a Pymes.
Este dinero procede de la Asociación Público-Privada (PPP) para Internet del Futuro ,que ha creado la CE con el objetivo de desarrollar aplicaciones y otros servicios digitales en diferentes ámbitos como la sanidad, el transporte, la fabricación inteligente, la energía y los medios de comunicación.
Estos 100 millones corresponden a la dotación económica de la tercera fase de financiación de la Asociación y se canalizarán a través de 20 consorcios (equipos del ecosistema de Internet) para desarrollar nuevas aplicaciones y servicios en la red para una gran variedad de ámbitos.
Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, explica la necesidad de financiar proyectos para ayudar a las empresas y gobiernos a aprovechar la revolución de Internet:
Necesitamos más innovación y más economía digital en Europa y hay que comenzar creando un ecosistema más favorable para las startups
El anuncio de esta financiación es el tercer y último anuncio de la PPP de Internet del Futuro, una asociación de 500 millones de euros, creada en 2011 para ayudar a las empresas y gobiernos europeos ante los rápidos avances de la Red y aprovechar los datos móviles y espolear la innovación y los puestos de trabajo en las industrias digitales en Europa.
Esta asociación trabaja para hacer más inteligentes las infraestructuras y los procesos empresariales mediante una integración más estrecha con el potencial de Internet para los contactos en red. Además, examina diferentes sectores y ha desarrollado tecnologías europeas únicas, así como las piezas necesarias para la construcción de herramientas y servicios en distintos campos.
En lo que llevamos de 2013, se han puesto en marcha cinco ensayos a gran escala para validar las tecnologías desarrolladas con opciones de usuario real. Las plataformas específicas de cada sector desarrolladas por estos ensayos, se pondrán a disposición de las pymes y los ciberempresarios para que desarrollen los servicios y aplicaciones correspondientes.
Esta financiación también forma parte del plan ‘StartUp Europe’ de la CE para acelerar, conectar y celebrar los ecosistemas de empresarios europeos de forma que las startups tecnológicas no sólo se creen en Europa, sino que permanezcan en Europa.