Un estudio sobre el perfil y las necesidades de las personas con inteligencia límite

Portada del estudio sobre inteligencia límite¿Sabes qué es la ‘capacidad intelectual límite’? Este término describe un intervalo de cociente intelectual (CI) superior al exigido en el diagnóstico de discapacidad intelectual, que oscila entre 71 y 84. Recientemente se ha presentado el estudio ‘Inteligencia límite. Perfil, necesidades, recursos y propuestas de mejora’, un documento financiado con la ayuda de Fundación Especial Caja Madrid y elaborado junto con la Asociación Enlinea y el Real Patronato sobre Discapacidad.

La investigación, elaborada por los doctores de la Universidad de Zaragoza María Frontera Sancho y Carlos Gómez Bahillo, tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con inteligencia límite con propuestas de políticas sociales, educativas, sanitarias y laborales que impulsen su inclusión social y el acceso a una vida más autónoma.

A menudo, las personas con inteligencia límite presentan dificultades en diferentes ámbitos de su vida: sanitario, educativo, social o laboral. Al no cumplir con los criterios imprescindibles para ser identificadas como personas con discapacidad intelectual o retraso mental, no reciben ningún diagnóstico específico.

Así lo aseguran los autores de este estudio, en el que también se afirma que la capacidad intelectual límite únicamente hace referencia a una característica de la inteligencia, lo que lleva consigo que la mayor parte no cuente con el reconocimiento legal de personas con discapacidad.

Esto, a juicio de los responsables del estudio, puede plantear dificultades a la hora de planificar los apoyos que muchos de ellos necesitan y se corre el riesgo de que sus necesidades especiales queden en el olvido.

Otra de las cuestiones a las que se hace alusión en el documento tiene que ver con los problemas que afrontan las personas con limitaciones intelectuales y adaptativas que no reciben el diagnóstico de retraso mental o discapacidad, que los responsables del estudio califican como severos.

En concreto, los doctores de la Universidad de Zaragoza destacan que las personas con inteligencia límite son vulnerables a la denegación de apoyos esenciales y a la exclusión de ser elegidos para protecciones importantes.

Según datos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la incidencia de la Capacidad de Inteligencia Límite en España oscila entre el 1 y el 1,5% de la población, lo que se traduce entre 400.000 y 600.000 personas.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de que saliera a la luz un estudio como este, en el que se abordan temas fundamentales que afectan a muchas personas y sus familias. En muchos casos, este colectivo no dispone de la información adecuada para resolver los problemas que puede implicar esta discapacidad no reconocida.