Albert Jovell y el Foro Español de Pacientes: humanizando la sanidad

Hoy queremos acercarnos a Albert Jovell, Emprendedor Social de Ashoka 2009, médico y paciente, e involucrado en cómo el paciente puede influir en la mejora y calidad de nuestro sistema sanitario.

¿Cómo?

A través del Foro Español del Pacientes, creando un espacio común de médico – paciente, en el que se hablara en «el mismo lenguaje». Con ese fin, el hito no solo consistiría en la mejora del tratamiento del paciente, sino también en la calidad de vida del mismo.

Hoy nuestro país cuenta con En España hay unos 15 millones de pacientes crónicos. Si bien existen organizaciones relacionadas con enfermedades específicas, no existía ninguna organización que representara el hecho de ser paciente.

¿Cuál es el problema?
Diversos estudios muestran como los mayores conocedores de la enfermedad crónica (desde el punto de vista no sólo clínico, sino también social y emocional) son los propios pacientes y sus familiaresque tratan aspectos adicionales a los que generalmente se manejan por el estricto protocolo médico. Además, se ha encontrado que cuanto mayor es la comprensión sobre todo el proceso por parte de la persona que sufre una enfermedad –cómo evoluciona, los tratamientos y su administración, etc. – más posibilidades hay de que siga el tratamiento correctamente y mejore su

salud. Sin embargo, los pacientes no encuentran los canales ni las herramientas adecuadas para poner todo ese conocimiento al servicio del médico y del sistema en general. La jerga técnica y la limitación de tiempo que los médicos pueden dedicarles se unen al estrés emocional, miedo e impotencia de los y las pacientes que dificultan la comunicación sincera y sistemática con el médico.
Albert está proporcionando los foros adecuados para que los pacientes – los que más saben sobre su enfermedad – participen de manera activa en los procesos de toma de decisiones sobre su salud. Además, está proporcionando a las personas enfermas las herramientas necesarias para entender aspectos esenciales de sus enfermedades y los tratamientos disponibles y ofrece formación para que tomen el control sobre su enfermedad y ayuden a otros a hacer lo mismo. En paralelo está trabajando con profesionales de la salud y de las administraciones públicas para demostrar los beneficios que tiene sobre la salud y el propio sistema sanitario que los pacientes asuman un papel más activo en el tratamiento de sus enfermedades.