La población en riesgo de pobreza se reduce en España del 22,2 al 21,6%

Personas en situación sin hogar durmiendo en la calleLa tasa de riesgo de pobreza es un valor relativo que mide la desigualdad en la población. Es decir, no mide la pobreza que existe en el país sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.

En España, durante 2013, esta tasa se ha visto reducida en algo más de medio punto, al pasar del 22,2% registrado el año anterior al 21,6%, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos del INE muestran también un descenso de los ingresos medios por hogar, que cayeron un 3,5% hasta 23.123 euros, lo que provocó que el umbral que establece el riesgo de pobreza se redujera un 2% hasta los 7.040 euros.

El descenso de la tasa de riesgo es más patente entre los mayores de 65 años – 2,6 puntos menos- y entre los menores de 16 años – 1,2 puntos- según datos del INE. Y el ingreso medio por persona se situó en 9.098 euros, cifra un 2,4% inferior a la registrada en 2012.

Valor del alquiler imputado

Por otro lado, si se incluye el valor de la vivienda en la que se reside cuando es en propiedad o se tiene cedida gratuitamente, la tasa de riesgo de pobreza se reduce hasta el 19,6%.

La población con más de 65 años, que es en mayor proporción propietaria de su vivienda, presenta el menor porcentaje de riesgo de pobreza, un 6,3%, mientras que los menores de 16 años son los que tienen la tasa más alta, un 28,7%, según el Instituto Nacional de Estadística.

Las dificultades para llegar a fin de mes siguen estando muy presentes: el 16,9% de los hogares españoles manifiesta hacerlo con ‘mucha dificultad’, un porcentaje superior en 3,4 puntos al registrado en 2012. Asimismo, el 40,9% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 41,4% del año 2012.

Por comunidades, Murcia (24,8%), Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,9%) son las que presentan el porcentaje más elevado de hogares que tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, mientras que Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,5%) son las que menos.