La imagen de la semana, #hablapormi sobre el internamiento de menores en instituciones

Portada del díptico informativo de la campaña 'Habla por mí'
Foto: Unicef

Se estima que más de 240.000 niños y adolescentes viven en instituciones en países de América Latina y el Caribe. Unicef advierte una utilización desmedida de la institucionalización de menores de tres años por razones de protección, a pesar de que debería recurrirse a este sistema solo en casos excepcionales y de forma provisional.

El Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas de este organismo de Naciones Unidas para la infancia evidenció que la violencia en las instituciones es seis veces mayor que en los programas de cuidado alternativo familiar. Los niños más pequeños son aún más vulnerables a sufrir el impacto de la institucionalización.

Además, por cada año en una institución, un niño pierde cuatro meses de desarrollo. En una institución, los niños están cuatro veces más expuestos a sufrir violencia sexual y las niñas, seis veces más. Además, la violencia en las instituciones es seis veces más frecuente que en los hogares de acogida y no podemos olvidar que los menores tienen derecho a estar con su familia.

Todos estos mensajes los podrían lanzar los menores pero, puesto que ellos no pueden alzar su voz, Unicef, junto con otros socios, ha puesto en marcha una campaña para que los estados de América Latina y el Caribe pongan fin al internamiento de niños y niñas menores de tres años en instituciones de protección y aceleren la reintegración al ámbito familiar de estos pequeños.

En el marco de esta acción solidaria, Unicef y sus socios han lanzado la campaña de comunicación #hablapormi, con el objetivo de que los ciudadanos de la región conozcan esta realidad y levanten sus voces contra el internamiento de menores de tres años.

Para contarte más sobre esta campaña, te dejamos este vídeo que hoy protagoniza nuestra imagen de la semana: