Hay mucha gente que, por decirlo de algún modo, son fieles a una o dos ONGs, se han hecho socios de las mismas, y muy probablemente tiene domiciliado el pago anual de una cuota fija para apoyar las labor de la organización no gubernamental con la que se sienten más en sintonía.
Pero también hay mucha gente que prefiere destinar una cantidad, por ejemplo anual, y repartirla entre muchas organizaciones, o quizás ir haciendo pequeñas microdonaciones puntuales. El hecho es que puede llegar un momento en que nos hagamos un soberano lío con este tema, y seguro que a más de uno le puede parecer interesante Changefolio, una web que hemos descubierto gracias a este artículo en el blog Wwwhat`s new.
Lo más original de la propuesta que hacen desde Changefolio es que es algo dinámico. No se trata de repartir un dinero de forma fija y repetitiva, sino de ligar nuestras donaciones a nuestros gastos más habituales. Lo primero que tendríamos que hacer es vincular a esta web nuestra cuenta bancaria, y después establecer una serie de reglas. Lo segundo sería elegir nuestras ONGs entre aquellas que se adhieran al sistema. Así podríamos fijar una donación para cada una de ellas en base a un porcentaje de un tipo de gasto. Por ejemplo, que el 5% de lo que gastamos en un supermercado vaya a una asociación que lucha contra el hambre, y que una parte de lo que gastamos en medicinas vaya a una ONG que se centra en luchar contra una enfermedad.
Llegado a este punto hay que aclarar que esta web de momento funcionan en el ámbito estadounidense, y con un número limitados de asociaciones. Pero nos ha parecido una idea lo suficientemente atractiva e innovadora como para traerla hasta nuestro blog, ya que una de dos, o acabara llegando a España, o surgirá alguna iniciativa similar por estos lares, si es que no existe ya.