Evitar 58.000 muertes prematuras, objetivo del Programa ‘Aire Puro’ para Europa

Chimenea echando humoReducir a la mitad las muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica es el objetivo último con el que la Comisión Europea ha adoptado nuevas medidas en el marco del Programa ‘Aire Puro’ para Europa, para lograr un aire más limpio en toda la Unión.

Nos referimos a iniciativas para garantizar que se cumplan las metas existentes a corto plazo y nuevos objetivos de calidad del aire hasta 2030. Esto se traduce en una revisión de la Directiva sobre límites máximos nacionales de emisión, con unos límites máximos nacionales más estrictos para los seis contaminantes principales, y una propuesta de nueva Directiva para reducir la contaminación provocada por las instalaciones de combustión de tamaño medio, como las centrales energéticas para bloques de viviendas o edificios grandes, y las instalaciones industriales pequeñas.

Con ello, la Comisión Europea prevé que, hasta 2030, se evitarán 58.000 muertes prematuras y se salvarán unos 123.000 kilómetros cuadrados de ecosistemas (más de la mitad de la superficie de Rumanía) de la contaminación producida por el nitrógeno, unos 56.000 kilómetros cuadrados de zonas protegidas de la red Natura 2000 (más que toda Croacia) debido a la contaminación por el nitrógeno y unos 19.000 kilómetros cuadrados de ecosistemas forestales serán libres de la acidificación.

Y es que, según recuerdan desde Bruselas, la mala calidad del aire provoca más víctimas que los accidentes de tráfico y es la primera causa medioambiental de muerte prematura en la UE, además de que el aire impuro afecta a la calidad de vida de quienes presentan asma o problemas respiratorios.

Además, la contaminación atmosférica, que afecta especialmente a niños, personas de edad avanzada y asmáticos, causa que se pierdan días laborables y se generen unos costes elevados en materia de asistencia sanitaria. Pero es que la mala calidad del aire también conlleva daños en los ecosistemas debido al aumento excesivo de nitrógeno (lo que se denomina eutrofización) y a la lluvia ácida que provoca.

Recalcan desde Europa que la contaminación atmosférica lleva aparejada 23.000 millones de euros anuales de costes directos a los que tiene que hacer frente la sociedad, incluidos los daños a los cultivos y a los edificios, y que las medidas aprobadas suponen unos beneficios de unos 40.000 millones de euros al año en materia de salud para la población. En palabras del comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik:

El aire que respiramos actualmente está mucho más limpio que en décadas anteriores, pero la contaminación atmosférica sigue siendo un ’asesino invisible’ que impide a muchas personas llevar una vida plenamente activa