¿Sabías que hoy, 16 de enero, se celebra en 34 países de 4 continentes el Día Internacional de la Colaboración? Imagino que como yo, te preguntarás – Vale, y esto, ¿en qué consiste?
Para enterarnos un poco mejor, ya que aquí hablamos mucho de proyectos colaborativos, uno de los principales organizador de esta fecha, Philip Dodson, del espacio WorkHubs de Londres, lo dice así:
“Somos mucho más exitosos cuando nos dedicamos a lo que sabemos hacer bien y nos asociamos con otros para lo que no hacemos bien. El Día Internacional de la Colaboración busca alentar a los espacios de coworking de todo el mundo a ser el tablero donde la gente se encuentra y crea grandes oportunidades en colaboración”.
Desde la web de Consumo Colaborativo, nos ponen al día de algunas de las acciones que van a tener lugar alrededor del planeta. En nuestro país, resaltan las siguientes:
- En Barcelona el MOB organiza una comida colaborativa con la participación de Eatwith, OuiShare, Ulule, Swapsee, Workyland, Sodabites y Monday Happy Monday.
- En Madrid se presenta el dossier “Economía en Colaboración”(.pdf) de Economistas Sin Fronteras. En la mesa redonda de la presentación estarán Carmen Valor (profesora la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y coordinadora del documento), Luis Tamayo (sociólogo experto en análisis de tendencias. Profesor del IED y del EAE. Consultor y facilitador de procesos colaborativos) y Lucía Rodríguez (coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras).
- Desde Donostia se apunta el coworking CO&ART
¿En tu ciudad se celebra también? Comparte las actividades que vais a organizar a lo largo del dia de hoy en tu coworking y no te olvides de seguir el International Collaboration Day y todas las acciones que se van a celebrar a traves del Hashtag #iCollDa