Los niños podrán denunciar las violaciones de sus derechos ante la ONU

Sede de Naciones Unidas en Nueva York
Foto: UN photo/ MiltonGrant

Desde este mes de abril, los menores podrán, como individuos o en grupo, presentar denuncias ante el Comité sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, con lo que se refuerza su protección internacional y su derecho a ser escuchados.

Así, los niños podrán hacer públicas las violaciones específicas de sus derechos en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Protocolo facultativo relativo a los niños en los conflictos armados y el Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

Esto es posible después de que Costa Rica haya ratificado el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones que protege expresamente el derecho de los menores a buscar reparación en el caso de que sus derechos hayan sido vulnerados.

Este instrumento jurídico fortalece la rendición de cuentas, al ayudar a determinar las lagunas en los sistemas judiciales relativas a los niños a nivel nacional y al apoyar a las instituciones independientes de derechos humanos de la infancia, tal y como se pide en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Te contamos que esta convención, en vigor desde 1989, es el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia y se traduce en un consenso entre gobiernos del mundo de que hay ciertas normas mínimas de las que todos los niños deben disfrutar. En este contexto, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño considera que:

Para que los derechos cobren sentido, se debe disponer de recursos efectivos para reparar sus violaciones

En el marco del nuevo Protocolo, sólo aquellos niños cuyos gobiernos hayan ratificado el Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones podrán presentar sus quejas ante el Comité de la Convención.

Todos los Estados parte en la Convención sobre los Derechos del Niño y sus tres protocolos facultativos tienen la obligación de facilitar que estos mecanismos estén disponibles para todos los niños, y realizar un especial esfuerzo para incluir a los menores más vulnerables a las violaciones de los derechos, en especial niños excluidos y marginados como son los que tienen discapacidad, indígenas y los de minorías sociales.

El Comité de los Derechos del Niño podrá tomar medidas para proteger a los niños que presenten denuncias contra cualquier posible represalia, solicitando al Estado que adopte medidas provisionales para proteger al menor o grupo de menores demandantes. En el caso de que se llegue a la conclusión de que el Estado ha violado la Convención, estará obligado a aplicar las recomendaciones que ha realizado el Comité.

El Comité de los Derechos del Niño está integrado por 18 expertos independientes de derechos humanos internacionales que supervisan la aplicación por los Estados parte de la Convención y los Protocolos Facultativos.