Día Internacional de la Mujer: gritemos por los derechos de tod@s

Cuadro de una mujer bailando
Foto: Afanias

‘Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s’, este es el grito que lanza Naciones Unidas en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Llamamiento al que nos sumamos desde este blog porque, ¿quién no tiene una abuela, una madre, una hija, una hermana, una sobrina, una amiga o una novia con la que reivindicar en este día los derechos de todas las mujeres?

Y es que, a pesar de vivir en el siglo XXI y de los avances que se han conseguido en este aspecto, todavía muchas de ellas tienen que soportar importantes desigualdades por el simple hecho de ser mujer.

La discriminación, lamentablemente, todavía está muy presente en la esfera social, política, económica y cultural en muchos países y hoy es el día de, en vez de balbucear, pronunciarnos en voz alta contra todas esas desigualdades y barreras que, desde hace años, se les han impuesto a las mujeres.

Pero, también queremos darle voz a aquellas mujeres cuya situación es todavía más difícil; para las discriminadas de entre las discriminadas: el colectivo de mujeres con discapacidad.

Con el fin de mejorar la situación de millones de mujeres con discapacidad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pondrá en marcha este año 2014 la Fundación Cermi Mujeres y desarrollará un plan de acción para ellas.

Este organismo de nueva creación servirá de instrumento para operar con recursos externos y para conseguir alcanzar las prioridades en materia de derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad, siendo la erradicación de la violencia de género la piedra angular del objetivo que persigue el Cermi porque, desgraciadamente, sigue siendo una de las lacras sociales más patentes en el mundo.

Un día de celebración

Por su parte, la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual (Afanias) rinde homenaje a todas las mujeres con un acto cultural en el que las asociadas realizarán actividades como bailes u obras de teatro bajo el lema ‘Salud, dinero y amor’. ¿Su objetivo? Contarle al mundo, de una forma diferente, sus necesidades como mujeres.

De esta forma, se intenta ayudar a cambiar la realidad de hoy en día para fomentar la inclusión y visibilizar la situación de las mujeres con discapacidad, quienes conviven, en numerosas ocasiones, con una discriminación múltiple.

Algunas de las obras que se representarán hoy en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid son, por ejemplo, ‘Hay salida’, ‘No es un cuento de hadas’ o ‘Las brujas de Tetuán’.

Unámonos en este día para contribuir a seguir luchando por los derechos de todas las mujeres, independientemente de la etnia, la raza o la clase social.