La delgada línea entre desertificación, cambio climático y conflictos armados

Suelo en avanzado estado de desertificaciónLa desertificación de las tierras guarda relación con el cambio climático y los enfrentamientos bélicos. Si bien es cierto que hasta ahora los científicos y las principales organizaciones de seguridad ya lo habían afirmado, ahora Naciones Unidas, por primera vez, lo confirma a través del estudio ‘Desertificación: la primera línea invisible’.

Según la ONU, estas circunstancias interactúan entre sí. Por ejemplo, en las regiones de África altamente vulnerables a la desertificación ha habido un aumento de sequías y escasez de lluvias en los últimos 40 años y una alta incidencia de ataques terroristas en 2012 y de disturbios motivados por el hambre en 2007 y 2008.

El cambio climático está trayendo un clima más extremo, como sequías prolongadas e inundaciones repentinas a las comunidades más vulnerables a la desertificación

Así lo subraya la secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Monique Barbut. Pero, además, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Kanayo Nwanze, apunta que la pérdida de tierras cultivables por este fenómeno también resulta un enorme obstáculo para la erradicación de la pobreza y el hambre.

¿Esto qué significa? Pues que agricultores de subsistencia, pastores nómadas y otras personas que dependen de la tierra y la lluvia para su supervivencia son los más afectados, ya que su tierra es menos productiva y su suelo es menos resistente.

Por ello, detener la desertificación resulta prioritario para millones de personas que ven amenazada su forma de ganarse la vida y de alimentarse.

En este sentido, el secretario ejecutivo del Convenio sobre Biodiversidad Biológica, Braulio Ferreira, también destaca la importancia de la conservación y de la gestión eficaz del medio ambiente, así como de la restauración y el uso sostenible de la biodiversidad para asegurar el mantenimiento de los servicios ambientales en tiempos de la variabilidad y cambio climático.