Siete millones de personas mueren cada año víctimas de la contaminación del aire

Contaminación atmosférica en Madrid
Foto: Jorge Villa Bolaños

La contaminación mata. Así lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, alrededor de siete millones de personas perdieron la vida en 2012 debido a la exposición a la contaminación del aire.

Esto ha supuesto uno de cada ocho fallecimientos en todo el mundo y más del doble respecto a los cálculos anteriores. Por ello, la OMS considera la contaminación atmosférica como el riesgo ambiental ‘más grande del mundo’ para la salud individual.

Y es que, según los nuevos datos de esta organización, se ha registrado un mayor vínculo entre la exposición al aire contaminado y las enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrovasculares y la cardiopatía isquémica, así como entre la contaminación atmosférica y el cáncer.

La nueva investigación de la OMS no sólo se basa en un mayor conocimiento sobre las enfermedades provocadas por la contaminación del aire en diferentes partes del mundo con datos vía satélite sino que, después de analizar los factores de riesgo, se concluye que la contaminación atmosférica en recintos cerrados influyó en 4,3 millones de muertes, sobre todo en hogares en los que se cocina con estufas de carbón, madera o biomasa.

Además, unos 37 millones de personas fallecieron por fuentes de contaminación exterior del aire en todo el mundo, tanto en las ciudades como en los entornos rurales.

Pero, ¿quiénes sufren más esta polución? Pues, según la OMS, los países de Asia sudoriental y el Pacífico occidental tienen la mayor carga de siniestralidad relacionada con la contaminación de aire interior.

La limpieza del aire que respiramos previene las enfermedades no transmisibles, así como reduce los riesgos de enfermedades entre las mujeres y los grupos vulnerables, incluidos los niños y las personas mayores

Así lo declara la subdirectora general de Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la OMS, Flavia Bustreo, quien también señala que son las mujeres y los niños pobres los que pagan un mayor precio por la contaminación del aire.

España supera los límites

Nuestro país, en materia de polución atmosférica, rebasó los límites legales de contaminantes del aire entre 2010 y 2012, concretamente los de óxidos de nitrógeno (NOx), el 40% de los cuales proceden del sector del transporte por carretera.

La Agencia Europea de Medio Ambiente recuerda que la directiva sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos declara que los países debían limitar sus emisiones anuales nacionales de cuatro contaminantes en 2010: dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM) y amoníaco (NH3).

La naturaleza nos manda señales de que algo estamos haciendo mal. Contribuye a limpiar el aire, no dejes que mate.