La brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea se mantiene en el 16% e invariable desde hace dos años. Esto es lo mismo que asegurar que las mujeres trabajan gratis 59 días al año, si comparamos su salario con el de sus compañeros masculinos. Así al menos lo detalla el último informe al respecto emitido por la Comisión Europea.
Esto nos da una idea de cómo la igualdad salarial entre hombres y mujeres avanza a paso lento y la brecha salarial sigue siendo una realidad en el marco de la Unión Europea, donde hasta 2012 la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres ha disminuido año tras año, hasta que se estancó en el 16,4% desde entonces.
No obstante, hay casos puntuales en los que esta desigualdad salarial se ha reducido, como en Dinamarca, República Checa, Países Bajos o Chipre, mientras que, en el otro lado de la balanza, la desigualdad aumentó en países como Bulgaria, Irlanda o España.
Sin embargo, no todo son malas noticias en el ámbito de la igualdad de género. Lo decimos porque la representación femenina en los consejos de administración de las empresas del IBEX ha aumentado tres puntos porcentuales, según el informe ‘La mujer y los consejos del IBEX-35‘ elaborado por IBEX , Inforpress y la Escuela de Negocios IESE.
A estos esperanzadores datos se unen los que aporta otro estudio elaborado por la Fundación Lealtad, que indica que un 38% de las ONG españolas cumplen la propuesta de la Comisión Europea de establecer una cuota mínima del 40% de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas. Os recordamos que esto es tan solo una recomendación y no se trata de un requisito de obligado cumplimiento.
Esperamos que en las próximas entradas que publiquemos en este blog en referencia a la brecha salarial entre hombres y mujeres os podamos contar que hemos avanzado en el camino hacia la igualdad.