La imagen de la semana: ni un lince más atropellado

Lince ibérico junto a una carretera
Foto: WWF

Según los últimos censos, apenas quedan 300 linces en todo el mundo. De momento lo que sí sabemos es que hay seis menos que desde principios de 2014, porque ese es el número de ejemplares que han muerto atropellados en las carreteras españolas.

Y lo peor es que la mayoría de estas muertes podrían haberse evitado con medidas tan sencillas y económicas como reparar o mejorar el vallado de las carreteras, desbrozar los márgenes o instalar señalización. Así nos lo cuentan desde WWF.

La organización ecologista ha puesto en marcha una acción online para exigir al Gobierno que ponga en marcha medidas para evitar el atropello de linces en puntos negros que no se arreglan. El objetivo es evitar que 2014 sea como 2013: un año en el que murieron atropellados 14 ejemplares de lince.

Ni un lince más atropellado’ es el título de esta campaña, que es también la primera acción que WWF lanza a través de esta plataforma que ofrece a los usuarios la posibilidad de participar de manera activa en la defensa del medio ambiente.

Casi 5.000 personas ya han firmado la petición, cuyo objetivo es que 10.0000 personas exijan a la ministra de Fomento, Ana Pastor, el fin de los atropellos.

Lince atropellado en una carretera

La alta mortalidad de los linces causada por la carretera (con 14 muertos en 2013 y 7 en 2011), está poniendo en peligro los esfuerzos que desde distintos ámbitos se están llevando a cabo desde hace años para conservar esta especie única.

En concreto, la organización ha identificado cuatro puntos negros en las carreteras, donde se repiten los atropellos y donde, creen, es imprescindible actuar de manera inmediata. Todos ellos están en Andalucía y podéis consultarlos aquí.

Os dejamos con el video que hoy elegimos como imagen de la semana sumándonos así a esta campaña en defensa del lince: