
26.000 espacios protegidos y un millón de kilómetros cuadrados. Son dos de las grandes cifras que definen a la Red Natura 2000, la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar especies y hábitats emblemáticos. Hoy celebramos por segunda vez en la historia el Día Europeo de la Red Natura 2000.
Y no solo lo hacemos en España, sino que en esta ocasión la celebración se ha extendido a 18 países europeos que también quieren dar a conocer la mayor red de espacios protegidos del mundo. El objetivo común es tan simple como ponerla en valor como fuente natural de riqueza y oportunidades de desarrollo social y económico de los territorios europeos.

¿Sabíais que la Red Natura 2000 aporta a los ciudadanos europeos servicios vitales valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año? Son los datos que maneja la Comisión Europea.
La institución comunitaria eligió el 21 de mayo para esta conmemoración porque fue precisamente un día como hoy, pero de 1992, cuando se aprobó la Directiva de Hábitats, la gran norma europea que, junto con la Directiva de Aves, ha permitido la protección de los espacios que forman la Red Natura 2000.
A pesar de que cuenta con más de 20 años de historia y de su importancia ecológica, social y económica, la Red Natura 2000 sigue siendo una gran desconocida para los ciudadanos. Así, según las encuestas, el 85% de la población española no ha oído hablar de esta red ni conoce su importancia, ni tampoco la necesidad de su protección.
Un gesto que puede cambiarlo todo
Si estáis interesados en ayudar a difundir la importancia de esta red, podéis visitar el sitio web www.natura2000day.eu y enviar una foto haciendo el gesto de la mariposa con las manos. También se puede participar etiquetando la foto desde Twitter, Facebook o Instagram con el hashtag #Natura2000Day.
Con todos los gestos recibidos se desarrollará una acción de conservación en Doñana, uno de los espacios de la Red Natura 2000 más emblemáticos y conocidos de Europa.