¿Cómo definiríais vosotros el acoso? Si abrimos el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, acosar es ‘perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona‘. Pero a nuestro juicio no importa tanto la definición como lo que se siente cuando alguien está siendo acosado. ¿Os ha pasado alguna vez?
¿Os han amenazado? ¿Han difundido rumores sobre vosotros? ¿Os habéis sentido víctimas de cualquier tipo de conducta agresiva? ¿Habéis sufrido ataques físicos o verbales? ¿Os han excluido de forma intencional de un grupo? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, entonces habéis sido víctimas de acoso, según los responsables de la red social Facebook.
Porque no olvidéis que el acoso ha encontrado en las redes sociales un amplio escenario en el que actuar, sobre todo entre los adolescentes. Para atajar este problema, Facebook acaba de poner en marcha en España el Centro para la Prevención del Acoso, diseñado para informar sobre esta cuestión (cuyas víctimas suelen ser menores) a adolescentes, padres y educadores.
Se trata de una herramienta que facilita a los usuarios que denuncien acoso consejos sobre qué hacer si les sucede algo desagradable, con recomendaciones para los adultos que quieren ayudar, incluidos guiones para iniciar conversaciones difíciles e incluso información para quienes son acusados de acoso.
El Centro para la Prevención del Acoso de la red social que cuenta con más usuarios en el mundo es fruto de tres años de trabajo de los ingenieros de Facebook y el Yale Center for Emotional Intelligence.
Vivimos en un mundo en el que de vez en cuando surgirán conflictos, tanto en Internet como fuera de la red, por lo que es importante ofrecer a las personas las herramientas y habilidades para afrontar este comportamiento cuando lo detecten
Son palabras de Arturo Béjar, director de Ingeniería del equipo de Facebook Compassion Research. En este punto, para Marc Brackett, director del Yale Center for Emotional Intelligence, con este centro se pretende:
Ayudar a los adolescentes a gestionar las situaciones de acoso de una forma más eficiente, tanto en la red como fuera de ella
Para dar forma a este proyecto, la red social ha contado con la experiencia y el apoyo de de entidades como el Grupo de Psicología de la Infancia y Adolescencia (Gsia), Protégeles y Alia2. Y al hilo de las cuestiones relacionadas con el acoso en redes sociales, el coordinador del Área TIC de la primera entidad, Kepa Larrañaga, destaca:
Hay que actualizar el concepto ‘bullying’ generando políticas de actuación que incorporen nuevos paradigmas. No solo vale la sobreprotección sino, también, la capacitación del niño. De ahí la importancia de proyectos educativos que piensen en el niño como protagonista, dándoles voz
A estas declaraciones Ana Oliaga, la directora de Proyectos en Protégeles añade:
Es fundamental que toda la comunidad educativa (alumnos, padres y educadores) esté involucrada en la prevención, detección precoz e intervención de ‘bullying’ y el ‘ciberbullying’. En este sentido, los centros de seguridad en Internet permiten a los menores de edad no sólo obtener información sobre prevención, sino también recursos prácticos con los que contar para solucionar el problema
Por último, el director de Alia2, Miguel Comín, hace un llamamiento para que todos luchemos contra el acoso escolar uniendo fuerzas y desde todos los frentes, al tiempo que recuerda que:
El 30% de los estudiantes españoles son víctimas de ‘bullying’. Borrar esta cifra es nuestra asignatura pendiente. Prevenirlo es cosa de todos