Investigadores norteamericanos descubren cómo borrar y reactivar los recuerdos

Ratas AlzheimerCientíficos de la Universidad de California han logrado restaurar los recuerdos de ratas de laboratorio tras borrarlos anteriormente. Esta investigación puede ayudar a realizar nuevos avances en el tratamiento del Alzheimer.

El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Nature y, según explican sus autores, se ha utilizado tecnología de luz para estimular las conexiones sinápticas entre neuronas en el cerebro de estos animales.

Con una primera ráfaga de luz, los científicos han sido capaces de borrar los recuerdos para después restaurarlos con un segundo tipo de luz, reactivando o debilitando conexiones neuronales de las ratas que habían sido previamente modificadas genéticamente para que sean sensibles a la luz.

A la vez que estimulaban estos nervios, a las ratas se les aplicó una descarga eléctrica, por lo que los animales asociaban estimulación nerviosa con dolor y experimentaron sensación de miedo.

Las áreas en las que se estimularon los nervios mostraron cambios químicos que indicaban que las sinapsis y las conexiones entre las células nerviosas se habían vuelto más fuertes tras la activación.

Por otro lado, los investigadores también fueron capaces de debilitar las conexiones entre las células responsables de la memoria mediante pulsos de luz de baja frecuencia en los mismos nervios que anteriormente habían estimulado. Esto provocó que los roedores dejasen de responder a los estímulos originales, lo que significaría que desaparece el recuerdo anterior y la asociación de descarga y sensación de miedo.

Pero, además, la investigación mostró que volviendo a emitir pulsos de luz de alta frecuencia y estimulando de nuevo los mismos nervios, las ratas podían recuperar esos recuerdos perdidos y volver a sentir miedo ante las descargas.

Los expertos aseguran que esta técnica podrá tener aplicaciones en la investigación del Alzheimer, porque puede ayudar a comprender cómo la acumulación de placas de proteína beta amiloide en los pacientes con Alzheimer debilitan las conexiones sinápticas del cerebro al igual que lo hacen las ráfagas de luz de baja intensidad en los cerebros de los roedores.