Es un hecho que la calidad de la enseñanza es directamente proporcional a la tecnología empleada al impartirla, y que los estudiantes asumen mejor y más rápido los conocimientos cuantos más avances tecnológicos y herramientas disponen a su alcance.
Desde pizarras digitales a tabletas, las aulas han experimentado un cambio sin parangón en los últimos 15 años. Conceptos antes abstractos que debían ser explicados a base de tiza, ahora son mucho más sencillos de entender gracias a gráficos interactivos y aplicaciones específicas.
Y a lo que hay que sumar la fuente inagotable de conocimientos que supone Internet, que crece cada día y ha roto las barreras de acceso a la educación. Porque ya no es necesario estar físicamente en un aula, delante de un profesor, para recibir clases. Las aulas virtuales han supuesto toda una revolución en el mundo académico.
La fibra óptica ha dado alas al conocimiento en las aulas, suponiendo un avance que no era posible con el ADSL tradicional. La fibra óptica tiene velocidades mucho más rápidas, de hasta 1000 Mb, mientras que el ADSL no supera los 35 Mb. Además con el ADSL es raro que recibas la velocidad que contratas, algo que no pasa con la fibra. Con la fibra óptica se pueden conectar multitud de personas sin miedo a que nadie se quede sin megas, lo que es especialmente importante cuando se trata de acceder de forma simultánea a páginas académicas y divulgativas para seguir una lección, participar en foros, videoconferencias, descarga de archivos pesados y, en definitiva, compartir conocimientos a lo largo del globo. Hoy puedes asistir a una clase magistral de la universidad de Brighton por streaming, y mañana discutir los resultados de un análisis con estudiantes de Sidney.
Así, el Internet de alta velocidad ha roto las barreras de la educación. Barreras físicas, al no haber distancias, y también sociales, pues se ha hecho mucho más asequible económicamente.
Este fácil acceso económico a Internet es posible gracias a diferentes operadores que intentan competir entre sí en precio y calidad en el servicio. La existente confusión con los precios de los operadores ha dado lugar a la aparición de comparadores de estos servicios en España, país donde los comparadores aún no son tan populares. El consultar comparadores de fibra óptica como Comparaiso es muy recomendable ya que, si hablamos de buscar una buena educación digital con buenas herramientas, vamos a tener la posibilidad de encontrar el servicio que necesitamos y su precio real, tras compararlo con otros.
Sabemos que la fibra óptica da mucho mejor rendimiento a nuestra navegación en la Red que otro tipo de conexión así que nos atrevemos a afirmar que estamos “acercando el futuro a profesionales del mañana”.