
¿Sabéis lo que son los puntos Sigre? Los encontráis en la farmacia y sirven para reciclar envases y residuos de medicamentos. Esta práctica evita cada año la tala de 50.000 árboles y la emisión de 1.400 toneladas de CO2. Además, genera un ahorro energético equivalente al consumo anual de electricidad de 2.200 hogares.
En este círculo de colaboración medioambiental todos y cada uno de nosotros somos protagonistas. Si no reciclamos, el círculo entero se paraliza. Y parece que el pasado año todos hemos sido más conscientes de nuestro compromiso, porque el reciclaje de los materiales de envases de medicamentos aumentó un 21% respecto a 2012.
Así lo leemos en la ‘Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2013 de Sigre Medicamento y Medio Ambiente‘, una entidad sin ánimo de lucro en la que participan los agentes del sector farmacéutico que se encarga de la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
Hoy en España hay 142 almacenes de distribución farmacéutica que colaboran con Sigre. Gracias a esta cooperación se consigue un correcto almacenamiento desde el punto de vista sanitario y medioambiental, que contribuye al cuidado de la naturaleza desde varias vertientes (menos emisiones a la atmósfera, menos tala de árboles y ahorro energético).
La memoria destaca que se han depositado en las oficinas de farmacia 81,12 gramos de envases vacíos y residuos de medicamentos por habitante (incluyendo los productos de parafarmacia y residuos impropios como pilas o gafas), lo que nos sitúa en la media de los países del entorno europeo.
Los autores del informe sostienen que, a pesar de las limitaciones legales, técnicas, económicas y de diseño impuestas a los envases de medicamentos, durante el segundo año de funcionamiento del nuevo Plan Empresarial de Prevención 2012-2014, los laboratorios farmacéuticos adheridos a Sigre han desarrollado 238 medidas de prevención sobre los mismos en 2013, una cifra que duplica a la registrada el año anterior.