El 30% de la población mundial es pobre o está en riesgo de serlo

Imagen oficial del informe ‘Sostener el progreso humano: reducción de vulnerabilidades y construcción de la resiliencia', de la ONU.
Foto: ONU

Alrededor de 2.200 millones de personas (cerca de un 30% de la población mundial) viven actualmente en condiciones de pobreza o están en riesgo de caer en ella, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2014, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que nos deja datos como que 1.200 millones viven con menos de un euro al día.

El estudio, titulado ‘Sostener el progreso humano: reducción de vulnerabilidades y construcción de la resiliencia’, indica que, para que el progreso sea equitativo y sostenible, es necesario abordar sistemáticamente la cuestión del desarrollo humano con políticas sociales.

La ONU da a conocer más datos preocupantes: casi 1.500 millones de personas de 91 países en desarrollo están en situación de pobreza, con privaciones de salud, educación y condiciones de vida, y casi 800 millones de personas se encuentran en riesgo de caer en ella.

Además, informa de que hay una reducción en el crecimiento del desarrollo en todas las regiones, debido a la existencia de varias situaciones que dificultan el progreso de los países, como las crisis financieras, las subidas y bajadas de los precios de los alimentos, los desastres naturales y los conflictos violentos.

En este sentido, la Organización pide una prestación universal de los servicios sociales básicos, así como políticas más fuertes para la protección social y el empleo.

El dossier refuta la idea de que solo los países ricos pueden ayudar. En concreto, presenta como ejemplos a países como Corea del Sur y Costa Rica, que ya han puesto, o que están poniendo en práctica estas políticas.

El estudio refiere que la mayoría de la población mundial carece de protección social integral, como pensiones y seguro de desempleo y recalca que estas medidas son alcanzables por los países en todas las etapas del desarrollo:

Proporcionar prestaciones básicas de seguridad social a los pobres del mundo costaría menos del 2% del PIB mundial

La ONU propone a los gobiernos renovar el objetivo del pleno empleo que, según el informe, produce mejoras sociales que superan los beneficios privados, como el fomento de la estabilidad social y la cohesión.

Señala también que ‘un paquete básico de protección social es asequible, siempre y cuando los países de bajos ingresos reasignen fondos y aumenten los recursos nacionales, junto con el apoyo de la comunidad internacional de donantes’.