Los más alejados del mercado laboral, prioridad del Plan de Empleo de Cruz Roja

Plan de Empleo de Cruz Roja
Foto: Cruz Roja

Las mujeres en dificultad social, los jóvenes sin cualificación, las personas sin hogar y los desempleados mayores de 45 años son las personas más alejadas del mercado laboral y sobre quienes Cruz Roja pone atención prioritaria en su Plan de Empleo, con el que en el año 2013 atendió a 84.000 personas.

Mejorar su empleabilidad para que puedan acceder y mantener un puesto de trabajo en igualdad de condiciones. Estos son el modo de trabajar y el objetivo fundamental del Plan de Empleo de la organización humanitaria. Con él, el pasado año trabajó con más de 47.000 mujeres en dificultad social, 1.500 de ellas especialmente alejadas del mercado laboral, a través de esta apuesta por el empleo.

Además, en el marco de esta iniciativa de Cruz Roja se realizaron acciones de formación con más de 27.000 personas y más de 10.000 han podido acceder a un empleo.

La situación de las personas que más difícil lo tienen a la hora de acceder al mercado laboral lleva aparejada cuestiones como el desánimo, las dificultades socio económicas, la falta de motivación o habilidades para la búsqueda de empleo, las carencias a todos los niveles o la falta de cualificación profesional. Estas son las principales barreras a afrontar si se quiere mejorar el acceso al mercado laboral.

En este contexto, se hace clave la activación para el empleo, una labor compleja y personalizada, dirigida a orientar, formar y acompañar a las personas que participan en el proyecto. Tampoco se pueden olvidar otras necesidades que afectan a su nivel de empleabilidad, como romper con el aislamiento y la soledad o lograr que crean en sí mismas y así iniciar el camino hacia el empleo.

El 35% de las mujeres participantes logra un empleo

No podemos olvidar que tras cada inserción laboral hay una profunda labor personalizada y de crecimiento personal, que facilita la mejora de su empleabilidad, así como el acceso a otros sectores laborales que no entraban en principio dentro de sus expectativas. En muchos casos, el hecho de culminar una acción formativa refuerza su autoestima y seguridad, lo que se convierte en un logro alcanzado que impulsa su proceso de inserción laboral.

Un ejemplo es el proyecto Mujeres alejadas del mercado laboral de Cruz Roja en Segovia que, desde su puesta en marcha en 2008, ha facilitado la participación de más de 260 mujeres que se encuentran, por diversas razones, alejadas del mercado laboral y desconfían de sus capacidades.

Las actividades del proyecto permiten a estas mujeres retomar las riendas de su vida y descubrir que tienen mucho potencial, lo que les permite afrontar la búsqueda de empleo con seguridad, ganas e ilusión.