¿Son ciertos los estereotipos sobre la inmigración? Un informe europeo lo niega

Portada del estudio de la UE sobre inmigración
Foto: Centro de Política Migratoria de la Unión Europea

No necesitamos más inmigración. Los inmigrantes roban nuestros empleos. No necesitamos inmigrantes con escasa formación en la Unión Europea. Los inmigrantes ponen en peligro nuestro sistema de asistencia social y nuestra capacidad para innovar. Son algunos de los estereotipos que circulan en toda Europa acerca de la inmigración y que la UE demuestra que son falsos en el informe ‘¿Es cierto lo que se dice acerca de la migración? Ocho estereotipos bajo la lupa’.

La migración va a definir cómo Europa va a evolucionar en los próximos años. Nuestras políticas tienen que estar basadas en hechos y pruebas, no en impresiones y mitos. La lucha contra los estereotipos sobre la migración y el reconocimiento de la contribución de los migrantes a la sociedad europea exige un fuerte liderazgo político

Así lo afirma la comisaria de Interior de la Unión Europea, Cecilia Malmström. A esto, añade que:

Tenemos que actuar todos para contrarrestar la influencia xenófoba y racista de la UE. Europa no puede permitirse el lujo de ignorar los beneficios de la inmigración y de socavar la recuperación de Europa de la crisis

Otros estereotipos acerca de la población inmigrante aseguran que las costas mediterráneas son los mayores puntos de entrada de refugiados, o que los inmigrantes económicos están tratando de engañar a nuestros sistemas de asilo.

La lista de las ocho afirmaciones que puede que hayamos oído se completa con esta frase: ‘nuestros hijos sufren por tener inmigrantes en su clase’. Pues según el informe de la UE, tampoco se corresponde con la realidad.

Ejemplo de que se trata de imágenes distorsionadas de este importante grupo de población es el hecho de que las proyecciones de población europeas muestren una tendencia ‘dramática’ al envejecimiento que, en ausencia de inmigración, se traducirá en una reducción sin precedentes en el peso demográfico de Europa en el mundo.

La falta de sostenibilidad de los sistemas de protección social y el deterioro de la competitividad de la Unión Europea están directamente relacionados con la ausencia de personas inmigrantes, según revela el estudio del Centro de Política Migratoria de la Unión.

El informe también pone de manifiesto que los inmigrantes poco cualificados tienen también su lugar en los mercados de trabajo de Europa. Así, la presencia de trabajadores domésticos permite a muchas personas poder trabajar y su presencia compensa la escasez de trabajadores poco cualificados en las industrias donde se necesitan, como por ejemplo la agricultura.