Aunque las dos herramientas fundamentales del fisioterapeuta son sus manos y su voz, es preciso que el fisioterapeuta y, en general, todos lo profesionales de la salud, se adapten a las nuevas tecnologías, tanto a sistemas diagnósticos o terapéuticos novedosos como a sistemas informáticos y medios de comunicación, que se han convertido en imprescindibles en el ámbito docente, en la investigación, la formación continua o en la gestión de una clínica.
El avance de las nuevas tecnologías es muy rápido e imprescindible su aplicación en los centros de trabajo; esto ha creado defensores y detractores de estos medios técnicos, e incluso ya se utilizan términos como “tecnoestrés” o “tecnofobia”. El tecnoestrés hace referencia a alteraciones de la conducta, molestias musculoesqueléticas y problemas de ansiedad derivados de la relación de los trabajadores con las nuevas tecnologías, y la “tecnofobia” se refiere a los problemas de adaptación de los trabajadores al manejo de medios técnicos como fax, móvil, ordenador o conexión a Internet, que pueden conducir al profesional al rechazo de estas tecnologías por el temor que les produce su manejo, la falta de formación, el escaso tiempo para practicar, la necesidad de incorporarlas rápidamente a su
trabajo, etc.
Las conclusiones del estudio sobre Fisioterapia y Nuevas tecnologías, realizado en la Universidad Alfonso X el Sabio, Facultad de Ciencias de la salud y que fue publicado en la Revista de la Facultad, concluye que Internet es una herramienta indispensable para el fisioterapeuta, porque permite intercambiar información de forma rápida y sencilla con otros profesionales, realizar búsquedas bibliográficas, obtener información de cursos, congresos y becas, consultar revistas electrónicas y enviar artículos a las mismas.
Haciéndose eco de estas circunstancias, El Centro de Fisoterapia Infantil, Mª Asnar, sito en Almendralejo (Badajoz), propone dos programas novedosos, que ayudan a la rehabilitación motora de los pequeños:
Tera wii mediante este servicio, las sesiones de fisioterapia son auténticas jornadas lúdicas que, sin que los pequeños lo detecten, está favoreciendo enormemente al desarrollo motor y al tratamiento de patologías. Se utilizan videojuegos escogidos analizando su aportación a cada lesión o alteración concreta, detallando las correcciones y adaptaciones necesarias en cada caso.
La habitación mágica, es un entorno impregnado de estímulos sensoriales, donde se facilita al niño para ver, sentir, tocar, entender, probar, crear… incluso soñar. Es una sala de estimulación multisensorial o “Snoezelen”. Intenta imaginar… una cortina de luz, burbujas de agua iluminada que cambian de color, piscinas de bolas que vibran según la melodía…
Así como la apertura de webs relacionadas con esta profesión como es tufisio.net, iatemed traumatología y aparato locomotor o incluso blogs con información de utilidad.