
El 21 de septiembre es una fecha especial para este blog, puesto que hoy se conmemora en todo el globo el Día Mundial del Alzheimer, la forma más común de demencia.
Esta efeméride se lleva celebrando desde el año 1994, cuando se instauró esta fecha como Día Mundial del Alzheimer gracias al impulso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Alzheimer Internacional (ADI) para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa.
Una enfermedad neurodegenerativa que es la que mayor incidencia tiene a nivel global. Según datos del informe World Alzheimer Report 2014, se estima que un total de 45 millones de personas en el mundo han desarrollado demencia. De ellos, cerca de un 70% -más de 31 millones- tiene Alzheimer.
En España los datos son extrapolables, puesto que se estima que el Alzheimer afecta de forma directa a más de 1.200.000 personas. Sin embargo, la enfermedad incide de alguna u otra forma en más de 4 millones de personas si sumamos a familiares y cuidadores.
Asimismo, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de que en nuestro país se detectan cada año unos 40.000 nuevos casos y que el desarrollo de la enfermedad aumentará de forma considerable en los próximos años.
Por otro lado, también indican que entre un 30% y un 40% de los casos de Alzheimer están todavía sin diagnosticar y que esta cifra se acerca incluso al 80% en pacientes en estadíos iniciales, por lo que potenciar el diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (Ceafa), Koldo Aulestia ha afirmado que el Alzheimer -que ya ha sido definido como “la epidemia silenciosa del siglo XXI”- es un problema sanitario de primer orden, con incidencia en todas las aristas de la sociedad y que puede afectar cada vez a un abanico más amplio de personas.
Por este motivo, incide en que “es necesaria una lucha común y continua contra el Alzheimer”, que afecta a casi el 7% de personas mayores de 65 años y a un 2,4% de la población total en nuestro país.
‘Haz que este gesto se pegue’
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, Ceafa ha puesto en marcha el proyecto, ‘Solidarios con el Alzheimer’ #SolidariosAlzheimer para hacer visible la enfermedad y concienciar a entidades públicas y privadas de la importancia de este problema sociosanitario de primera magnitud.
Además han creado una campaña de sensibilización protagonizada por el actor y escritor Ray Loriga, en la que anima a todos a realizar el pequeño gesto de pegarse un post-it “para no olvidarnos de que la lucha contra el Alzheimer continúa” y “hacer que este gesto se pegue”.
Esta campaña ya se ha difundido por las redes sociales y son varias las personalidades que se han unido a ella en el hashtag #hazqueestosepegue, entre ellas el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti.
Desde este blog queremos señalar la importancia de una fecha como ésta y recordar la importancia de familiares y cuidadores para los enfermos de Alzheimer, así como la necesidad de que se involucre toda la socidad, puesto que el Alzheimer es «un problema de todos».