
Las aves no son solo un gran indicador del estado del medio ambiente. Sus colores, sus formas, sus cantos y su vuelo contribuyen al espectáculo que disfrutamos en plena naturaleza. Hoy, Día Mundial de las Aves, SEO/BirdLife nos recuerda que son un magnífico termómetro de la calidad de los ecosistemas y sirven de señal de aviso sobre el estado de nuestro entorno y la calidad de vida en general.
‘Queremos un mundo con Aves’ es toda una declaración de intenciones y además el título del documental con el que la sociedad española de ornitología quiere hacernos reflexionar sobre la necesidad de protegerlas, tal y como explican en su Manifiesto por las Aves y la Calidad de Vida.

Además, han programado más de 500 actividades gratuitas por todas las provincias españolas para disfrutar de la naturaleza y las aves. Se suman así a esta efeméride que se celebra en decenas de países todos los años coincidiendo con el primer fin de semana de octubre, momento en el que las poblaciones de aves recorren sus itinerarios migratorios buscando los lugares de invernada.
BirdLife International a escala mundial y en España SEO/BirdLife organizan numerosas actividades que permiten disfrutar de la naturaleza en nuestros parques urbanos, humedales, territorios protegidos o en nuestro singular litoral, siendo las aves los principales protagonistas reconociendo sus problemas de conservación.
No podemos perder de vista que las aves son, cada vez más, un motor de desarrollo sostenible del medio rural. El auge del ‘birdwatching’ (observación de aves) moviliza a millones de personas en el mundo y España es un destino de primer orden para este tipo de turismo de bajo impacto y ligado al territorio.
Las aves como indicadores de calidad de los ecosistemas
En esta edición de 2014 SEO/BirdLife quiere dar a conocer que las aves son también un magnífico indicador de la calidad de los ecosistemas y sirven, por tanto, de aviso para mostrarnos el estado de nuestro entorno. No en vano, la oficina estadística europea, Eurostat, incluye el seguimiento de las poblaciones de aves entre los índices más importantes para medir la sostenibilidad y el bienestar social.
Las aves son, además, una herramienta reconocida para valorar la diversidad y la integridad de los ecosistemas a nivel global. Existen unas 10.000 especies en el mundo que componen un grupo muy bien conocido y estudiado: están presentes en todos los hábitats, pueden desplazarse con presteza y responden de forma rápida a los cambios en la cadena alimentaria o a las alteraciones en su medio físico. Por tanto, son un excelente testigo de la salud del medio ambiente.

De hecho, está demostrado que cuando se protege a las aves se protege también buena parte de la biodiversidad. Desde hace años, BirdLife International ha ido detectando las áreas más importantes para las aves en todo el mundo, conocidas como IBA (Important Bird and Biodiversity Areas). Diversos estudios prueban que en las IBA identificadas se encuentra hasta el 80% del resto de la biodiversidad mundial. Es decir, los sitios importantes para las aves lo son también para todos los seres vivos. En ese sentido, las aves son un paraguas para proteger al resto de la vida, ya que al salvaguardar los lugares importantes para ellas se resguarda también el resto de órdenes biológicos.
¡Animaos a participar en las actividades programadas con motivo del Día Mundial de las Aves!