Como convertirse en editor de contenidos

marketing-de-contenidosEn una anterior entrada de este blog hemos tratado la importancia que la generación de contenidos digitales tiene en la actualidad para el sector turístico.

Esta situación toca de lleno al sector del trabajo 2.0 pues supone entre otras cosas la transformación o entrada en el campo laboral de nuevos perfiles profesionales. Y esto es interesante.

El marketing de contenidos trata de generar y comunicar contenidos que hablen del sector y del producto en cuestión pero no deben tener carácter comercial. Estos contenidos pueden ser informativos o formativos y deben permitir a los usuarios que los reciben saber que si algún día precisan de ese servicio, información o producto… tu empresa, marca personal o producto estará ahí para cubrir su necesidad.

Se trata de una estrategia a largo plazo sin duda alguna, que precisa de trabajo y múltiples formatos para llevarla a cabo. A continuación proponemos diferentes formatos para llevar a cabo esta estrategia:

Artículos: que suelen estar incluidos en blogs propios o ajenos. De una extensión limitada se trata un tema concreto con referencias externas a través del uso de hipervínculos que permiten acortar la redacción y dar recursos añadidos a la misma.

E-books: se trata de una redacción digital con un acabado de diseño editorial. Más extenso que los artículos, permiten incluir mucha más información. Pueden ser de acceso libre o de pago, o también pueden solicitar una suscripción o intercambio de datos de contactos a cambio.

Infografías: se trata de un diseño gráfico de una sola imagen donde se aglutina la imagen corporativa y la síntesis en forma de diagrama de la información o formación que pretende transmitirse. Es un formato de contenidos muy empleado en redes sociales.

Vídeos: el soporte multimedia cada vez es mas utilizado. Aporta entonación y gestos a los mensajes por lo que el valor comunicativo sobrepasa a los formatos anteriores. Pueden ayudar notablemente a crear viralidad en las redes sociales.

Posdcast: son ficheros de audio que se pueden registrar fácilmente. Pueden ser de ayuda para provocar su audición en combinación con otras actividades personales: descansos laborales, desplazamientos, etc. Admiten cualquier tipo de  contenido: idiomas, discursos, extras musicales, narraciones y múltiples posibilidades.

El marketing de contenidos no se puede catalogar como emergente sino como necesario en el entorno digital de las empresas. Precisa de profesionales con una formación específica. ¿Es ya tu trabajo? ¿Puede llegar a serlo?