
El mundo de la cultura debe ser accesible para todos. Sin distinción de género o raza e indistintamente de si una persona tiene (o no) discapacidad. Esto es posible y así lo demuestra el documental ‘Otras Voces’, dirigido por Diana Nava y producido por Feaps Madrid y Fundación Repsol.
El documental recoge el grito unísono de Diego, Chechu, Javier, Silvia, Virginia y Guille. Este toque de atención busca hacer visible la necesidad y los beneficios que genera a la sociedad la inclusión cultural de las personas con discapacidad intelectual.
Estos seis jóvenes tienen como común denominador el amor por el arte, una pasión incondicional que demuestran cada día de una u otra forma. Por ejemplo, Diego y Chechu son actores y forman parte de una compañía inclusiva compuesta por personas en riesgo de exclusión social.
Lo que le quiero decir a las personas con o sin discapacidad es que no somos actores con discapacidad o personas con discapacidad. Simplemente somos artistas
Javier prefiere el baile. En la actualidad es profesor de danza y bailarín profesional mientras que Silvia, otra de las protagonistas del documental, escribe poesía cada vez que su trabajo como guía cultural en el Museo Sorolla se lo permite.
La pintura le cambió la vida a Virginia, que anhela poder ganarse la vida algún día con sus cuadros y Guille es el eterno observador que va tejiendo historias a través del visor de su cámara.
Más cultura=más inclusión
El proyecto ‘Más cultura=más inclusión’ tiene como objetivo promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual al mundo de la cultura en tres vertientes: como espectadores y receptores, como creadores y como profesionales o técnicos y así lo señala el director gerente de Feaps Madrid, Javier Luego.
Creemos en las personas con discapacidad intelectual en el mundo de la cultura como creadores, como personas que pueden crear, emocionar y conquistar al público como lo hace cualquier otro artista
De esta forma, la Federación ha generado una red de trabajo para el intercambio de información y experiencias que permitan descubrir los puntos en común y establecer sinergias entre los profesionales del movimiento asociativo y los profesionales del mundo de la cultura.
Un ejemplo de ello es ‘Otras Voces’, el documental de Diana Nava que podéis visualizar en este enlace: