Estas pantallas anticolisión podrían salvar la vida a las aves que chocan con trenes

Pantallas para evitar la colisión de aves conn trenes
Foto: Comisión Europea

Muchas son las aves que mueren cada año a consecuencia del impacto con trenes. Para solucionar este problema, un grupo de científicos europeos está investigando un nuevo diseño de pantallas anticolisión que protejan a estas especies.

El dispositivo obligaría a las aves a pasar por encima de la zona de peligro a través del uso de una ‘pantalla de tubos exentos’. El proyecto ha sido denominado Life Impacto Cero y está financiado por la Comisión Europea.

La efectividad de las pantallas será analizada por miembros del Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de Ecosistemas Terrestres, del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, además de contar con la participación de varias empresas españolas.

Actualmente el proyecto se encuentra en la primera fase de estudio. Los investigadores de la universidad madrileña han seleccionado distintas áreas de trabajo donde una será una zona de ferrocarril sin pantallas de protección y otra donde se ha previsto la construcción de pantallas de diseño tradicional.

Es en estas zonas donde se ha iniciado este verano un análisis, tanto por observaciones tradicionales como por grabaciones, de las poblaciones de aves, sus patrones de uso del entorno de la vía y el comportamiento de vuelo y la mortalidad por atropello en el tramo. Esta recopilación de datos se repetirá estacionalmente hasta disponer de un ciclo anual.

Con esta información se pasará a una segunda fase, donde los investigadores decidirán una mejor ubicación de la pantalla experimental. En ese punto se construirá el prototipo, de 400 metros de longitud y cinco metros de altura, y se repetirá el protocolo de seguimiento de aves durante un año completo.

Todo este procedimiento permitirá conocer una cifra clara de mortalidad de las aves antes y después de la construcción de la pantalla y del comportamiento de su vuelo en vías con y sin pantallas de protección, valorando también la efectividad del proyecto.